Por Néstor Bethencourt

Parque Automotor
Esta nota es la continuación directa de la investigación publicada por Ecos Mendocinos bajo el título “Guaymallén: Parque Automotor, usina de corrupción sobre ruedas – Capítulo 1” leer aquí, donde se revelaron prácticas sistemáticas de adjudicaciones digitadas, recotizaciones sin control y favoritismos en reparaciones de vehículos oficiales, con funcionarios como Guardia, Artuso, Yerden, Alcaraz y el propio García como engranajes clave del esquema. En esta segunda entrega, se profundiza con nuevos nombres, hechos recientes y vínculos que refuerzan la red de corrupción interna, ahora con mayor nivel de detalle técnico y operativo.
La corrupción en Guaymallén no se disfraza: circula en vehículos oficiales, se repara en talleres amigos y se firma en escritorios cómplices. Un nuevo testimonio interno recibido por Ecos Mendocinos, con información documentada y chequeada, revela con crudeza cómo se manipulan los fondos públicos dentro de la Subdirección de Parque Automotor del municipio.
El corazón de este engranaje oscuro late en los talleres de reparación pesada, donde se reparten millonarios contratos sin controles y con vínculos directos con funcionarios del poder político local.
La supuesta red tiene protagonistas claros:
- Javier Guardia, señalado como el operador de la plataforma digital LAX, quien habría asignado más presupuesto a favor de la misma tras arreglos con los proveedores.
- Alberto Yerden, el encargado de aprobar los trabajos, que según se indica frecuenta el taller Pesados Oeste fuera del horario laboral para buscar repuestos con Claudio Pepe.
- Miguel A. Artuso, actual subdirector de Parque Automotor, designado sin conocimientos técnicos en mecánica, pero cercano a Ramiro García. Su rol sería más bien funcional: permitir que las decisiones las tomen otros.
- Maqind, otro taller amigo, cuyo titular Fernando Canafouglia también sería conocido personal de García. Se lo vincula con adjudicaciones en solitario, sin competencia ni comparativa de precios.
- Mauro Alcaraz, último eslabón de la cadena, que “sigue instrucciones desde arriba” y participa de la ejecución sin cuestionar las órdenes recibidas.
- Gabriela Giacovazzo, muy cercana a Javier Guardia, es quién controla todas las maniobras en Parque Automotor no estando nombrada en el sector.
Parque Automotor: Sumando talleres “sospechados”
La historia de hoy arranca en Pesados Oeste S.A., un taller que se convirtió en beneficiario habitual de trabajos municipales incluso antes de estar debidamente cargado en la plataforma oficial de contratación.

FOTO: MÚLTIPLES APROBACIONES A TALLER PESADOS OESTE.
Su titular, Claudio Pepe, no es un desconocido para los funcionarios que lo respaldan. Las conexiones son evidentes: trabajó en una reconocida empresa de construcciones, empresa de la cual provienen también Ramiro García —Secretario de Obras de Guaymallén, señalados como clave en este esquema— y Luis Manzano, exdirector de DOA y quien habría facilitado el ingreso de Pepe al circuito de proveedores públicos.
El mismo testimonio afirma que estas designaciones no responden a eficiencia ni transparencia, sino a una lógica de amiguismo y reparto de favores.
Lo que resulta particularmente escandaloso no es solo el vínculo personal entre talleristas y funcionarios, sino el nivel de desparpajo con el que se manejan los fondos municipales.
En uno de los ejemplos citados, se facturó medio millón de pesos por el cambio de apenas seis tornillos. Esa operación, aprobada sin más, se adjudicó a Pesados Oeste respetar competencia formal ni presupuestos comparativos.

FOTO: CAMBIO DE 6 TORNILLOS POR $ 500.000.- EN PESADOS OESTE.
Ni siquiera se respetó el procedimiento de carga en la plataforma, escudándose en supuestas urgencias que rara vez se documentan. Esas “urgencias” —dicen desde adentro— son en realidad atajos diseñados para direccionar contratos hacia empresas amigas.

FOTO: APROBACIÖN COMPULSIVA A PESADOS OESTE, SIN ESPERAR LOS 6 PRESUPUESTOS RESTANTES.

FOTO: APROBACIÓN DE REPARACIÓN YA REALIZADA. HUBO PRESUPUESTOS MÁS ECONÓMICOS
Otro taller “elegido”
Pero la red de complicidades va más allá de un solo taller. El nombre de Maqind, otra firma proveedora del municipio, también aparece ligado al círculo cercano de García. En uno de los casos citados, Maqind fue adjudicatario único, sin competidores. La casualidad se desvanece cuando se conoce que el dueño del taller, Fernando Canafouglia, también tendría una relación estrecha con el funcionario municipal.

FOTO: ADJUDICACIÓN A ÚNICO PRESUPUESTO MAQUIND.
El testimonio recibido describe con detalle cómo se aprueban reparaciones infladas, cómo se entregan vehículos sin el registro correspondiente, y cómo se manejan las partidas presupuestarias como si fueran cuentas personales. En este esquema, los roles están bien definidos en Parque Automotor.
Guardia, quien maneja la plataforma digital LAX, se señala como el operador que aprueba y direcciona fondos. Yerden, otro de los funcionarios involucrados, no solo autoriza los trabajos, sino que ha sido visto, fuera del horario laboral, retirando repuestos junto al propio Pepe, generando dudas legítimas sobre la transparencia de esas operaciones.
En medio de este caos, el ingeniero Miguel A. Artuso fue designado como subdirector de Parque Automotor.
A pesar de su escasa o nula experiencia en mecánica o logística, su cercanía con Ramiro García le habría asegurado el cargo. Desde entonces, su rol parecería limitarse a obedecer instrucciones, facilitando un esquema donde la discrecionalidad manda y la legalidad estorba.
Al final de la cadena aparece Alcaraz, quien aprueba lo que llega desde arriba, sin preguntar, sin auditar, sin objetar.
Informes sin responder
Todo este sistema está documentado en informes internos de Control de Gestión. Pero esos informes nunca se responden. La explicación es simple: no hay cómo justificar lo injustificable. Aun con evidencias a la vista, los expedientes quedan estancados, los números maquillados y la maquinaria de desvío de fondos sigue funcionando.
La plataforma LAX, que debería garantizar trazabilidad y transparencia en la contratación, se convierte así en una herramienta para validar decisiones previas, no para fiscalizarlas.
La tecnología se convierte en cómplice, cuando quienes la operan están alineados con los intereses del desfalco.
El testimonio recibido es un mapa claro del deterioro institucional de Guaymallén. Mientras los vecinos pagan tasas e impuestos cada vez más altos, los recursos se desangran en reparaciones sobrefacturadas, en contratos direccionados y en privilegios encubiertos. Todo con la pasividad —o complicidad— de los responsables políticos que deberían garantizar el buen uso del dinero público, incluyendo a Javier Guardia, (secretario privado de Marcos Calvente), y su mano derecha Gabriela Giacovazzo, quién destinada a una delegación no cumple su tarea, estando y controlando intereses en otro sector, Parque Automotor.

La intendencia de Marcos Calvente no ha respondido nunca a las denuncias que se acumulan desde diversos sectores, y esta no será una excepción. Pero cada nueva evidencia suma. Cada nuevo dato confirma lo que ya no puede negarse: Guaymallén no sufre de desorganización, sufre de saqueo organizado.
Desde Ecos Mendocinos seguiremos investigando. Porque si el municipio no actúa, alguien tiene que contar lo que pasa. Y lo que pasa, en este caso, es corrupción con nombre, apellido, y facturas a la vista.
📰 Últimas publicaciones en Ecos Mendocinos:
Más de 3 millones en viáticos para un evento en Córdoba, mientras el stand de la Terminal sigue abandonado.
Escándalo con Miqueas Burgoa (CM) en Bowen a la salida de un boliche
- Modernización o viveza por duplicado en Guaymallén. Raddi no la vio
Una mirada crítica a las políticas de modernización en Guaymallén y las omisiones del funcionario Pablo Raddi.
- ASEMUG estalla contra Calvente por aumento salarial “miserable”
El gremio municipal ASEMUG expresa su descontento por el escaso incremento salarial otorgado por el intendente Calvente.
- Sin rumbo legislativo: El HCD paralizado y en silencio en Guaymallén
Análisis sobre la inactividad del Honorable Concejo Deliberante y su impacto en la gobernabilidad del municipio.
- Carta de una lectora: “El stand turístico de Guaymallén es un curro vergonzoso que se burla de todos”
Una ciudadana expresa su indignación por el estado del stand turístico municipal, calificándolo de inútil y costoso.
Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.
Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar