Mujer murió tras esperar atención en Desarrollo Social

Ocurrió frente a la dirección, en Plaza Belgrano. La víctima estaba con sus hijos menores. Aún no aparece ningún comunicado oficial. Por Redacción

Mujer murió tras esperar atención en Desarrollo Social de Guaymallén

Una situación trágica sacudió Guaymallén el miércoles por la mañana. Una mujer murió descompensada en plena Plaza Belgrano, justo frente a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Social, en la esquina del carril Godoy Cruz y Mitre.

Varios testigos aseguraron que la víctima ingresó a pedir ayuda social, pero los funcionarios no la habrían asistido a tiempo, pese a que dijo sentirse mal. Minutos después, se desplomó en la vereda, a la vista de todos.

La mujer habría buscado ayuda por violencia de género

Según versiones coincidentes, la mujer llegó hasta Desarrollo Social con sus dos hijos menores. Habría explicado que sufría violencia de género y que incluso presentaba quemaduras de antigua data, provocadas por su pareja.

A pesar de contar lo que le ocurría, pedir ayuda ya que se había separado del agresor, y de decir que no se sentía bien, los empleados no la atendieron enseguida y le pidieron que esperara.

Al parecer, su estado empeoró mientras aguardaba. Decidió salir del edificio, cruzó la calle hacia la plaza y cayó desplomada, sin que nadie lograra asistirla a tiempo.

Los testimonios indican que nadie del área social salió a ayudarla, aun cuando sabían que se encontraba mal.

La ambulancia tardó y ya no pudo hacer nada

Testigos vieron cómo la mujer colapsaba frente a sus hijos. Aseguraron que un móvil policial estaba en la zona, pero que la ambulancia demoró mucho. Cuando el personal sanitario llegó al lugar, ya no pudo reanimarla. La escena fue desgarradora, especialmente por la presencia de los menores.

“Nadie hizo nada. Entró pidiendo ayuda y terminó muriéndose en la plaza. Con los chicos ahí”, dijo una vecina.

El municipio todavía guarda silencio

Hasta la tarde del jueves, la Municipalidad de Guaymallén no emitió ningún comunicado. Las autoridades optaron por el silencio, incluso ante un hecho que involucra una posible negligencia estatal con resultado fatal.

La Dirección de Desarrollo Social, comandada por Silvia Donati, junto a su funcionario de confianza Germán Jofré, vuelve a quedar en el centro de la polémica.

Desde hace tiempo, se denuncian irregularidades en la atención y maltrato en esa oficina municipal. Lo que ocurrió este miércoles podría marcar un antes y un después en la crítica gestión del área.

La responsabilidad política alcanza a toda la gestión

Si se confirma que la mujer pidió ayuda y no la asistieron, el hecho podría tener consecuencias graves para la gestión del intendente Marcos Calvente.

La muerte de una vecina en busca de asistencia, ignorada dentro de una oficina destinada justamente a ayudarla, dejaría al desnudo un esquema de abandono institucional.

La falta de protocolo, la demora del personal sanitario y la inacción de la policía también podrían formar parte de la cadena de responsabilidades. Por ahora, el municipio evita dar explicaciones, una práctica cada vez más habitual en Guaymallén.

“Era una muerte evitable. Le fallaron todos”, resumió una fuete barrial.


Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.

Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En:  https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.

También pueden suscribirse en redes.

Desde ya, muchas gracias!

Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar 

5 thoughts on “Mujer murió tras esperar atención en Desarrollo Social

  1. Podrían, consultar a la gente que estuvo presente como fueron las cosas,asistencia se le dio desde la ves que se incendio su casa ..ese día salio con el calzado y frazadas. Asistencia se le dio en todo momento.

    1. Claro, el problema fue que no se llevó las zapatillas puestas. Porque si salió con frazadas y calzado, entonces ya está: misión cumplida, ¿no? Total, que después se haya desplomado y muerto en la plaza es un pequeño detalle administrativo.

      Sorprende cómo algunos prefieren defender un par de alpargatas antes que preguntarse si realmente la escucharon, si alguien tomó nota de su estado, si la miraron a los ojos o si se limitaron a darle una frazada y hacerla esperar. Porque si la “asistencia” consistió en una bolsa con cosas, entonces quizás haya que revisar qué entiende esta gestión por ayuda social.

      A veces, por cubrirse entre burócratas, terminan revelando más de lo que quieren ocultar.

  2. Pasa todo el tiempo en esa área, descartan y humillan a la gente que va a pedir ayuda ,encima lo hacen con sinismo asqueroso, no se dan cuenta que están para asistir a las personas vulnerables y que cobran un sueldo con la nuestra,SEÑOR INTENDENTE DEBE REMOVER TODOS ESOS INÚTILES PARA NO ENSUCIAR SU GESTIÓN

  3. Yo soy vecina de la plaza y de desarrollo, y realmente en desarrollo se lavan las manos.
    Las recepcionistas de desarrollo, la rubia de ojos claros y la morocha con reflejos que siempre están ahí, SON UN DESASTRE! Tratan muy mal a TODA la gente que va a pedir cualquier tipo de ayuda. Sinceramente es un desastre! Te atienden de mala gana, son unas mal agestadas, vas a pedir algo y te tratan como si les descontarán del sueldo dar buena información o solo atender aunque sea con un poco de empatia. La mujer es verdad que salio de ahí, muy mal. Todos los vecinos vimos lo que pasó. No sólo que no tuvieron empatia para atenderla, si no que NADIE salió a ayudar, la ambulancia tardó más de una hora y llegaron a constatar obviamente lo que ya se sabía que había pasado.
    Un desastre esas oficinas, sinceramente. Después se quejan de que normalmente nos quejamos de los empleados públicos, con ver a los que trabajan ahí, es obvio que te vas a quejar y lo único que queres hacer, es ir y hacer quilombo, lógicamente!
    Esperamos que den la cara.. y se hagan responsables de lo que causaron..

  4. Yo voy a dejar un comentario, muy real.. porque lo vivimos en la flia. El que quiso salvarla es mi hermano ,es su esposo.. el hizo hasta lo que más pudo para salvarla… no fueron por ni guna denuncia de violencia de género. Ellos están con apoyo sicologico y asistentes por la mala racha también de q se les incendio su casa y quedaron sin nada.
    Pero lamentablemente en desarrollo nunca pueden hacer las cosas de una sola vez..
    Así como estaba ella y todo el grupo fliar. Incluyendo mis sobrinos…en mala situación económica y sicologico..
    Los hacían ir todo los días.. que vení mañana para entregar este papel, iban a entregar un papel. No vas a tener que venir mañana porque ya no hay nadie para que te atiendan.. y así sucesivamente. Una tomada de pelo tras otra. Ahora mi hermano quedó solo sin contención.. sin ayuda de nadie porque lo están marcando sin justificación. Y 2niños sin mamá. Yo quiero que esto no quede inpune y se investigue tanto como al hospital que le dio el alta siendo que estuvo casi el 80% arriesgando su vida. Y a desarrollo por no brindar como lo prometieron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *