Todas las pruebas, ninguna consecuencia. Ecos Mendocinos expuso escándalos de corrupción en la Municipalidad, pero no hubo respuestas. Ni del intendente ni de la Justicia. Por Néstor Bethencourt

Un año de denuncias.
La corrupción documentada: un año de periodismo sin justicia
Durante los últimos doce meses, desde Ecos Mendocinos se publicó una serie de investigaciones que expusieron graves irregularidades en distintas áreas de la Municipalidad de Guaymallén.
Cada denuncia se basó en documentos oficiales, testimonios internos y licitaciones públicas, con datos verificables y evidencia concreta.
Los temas abordados fueron diversos: compras infladas, sabotajes a vehículos municipales, viandas sobrefacturadas, stands fantasmas y viajes internacionales sin autorización. Todo salió a la luz. Nada fue desmentido.
Desde la Intendencia jamás hubo respuesta alguna sobre lo denunciado. El silencio que dan como respuesta es un grito de impunidad.
Las notas recorrieron la provincia, fueron citadas en redes sociales y no se generaron causas penales.
En el plano institucional, el efecto fue el contrario al esperado: no pasó absolutamente nada.
En Guaymallén, quien denuncia da explicaciones. El que roba, cobra, ¡y con premio!
Del stand fantasma a las viandas de oro: las pruebas están, los castigos no
Algunas de las denuncias fueron:
- El stand de Turismo en la Terminal del Sol, comprado por $11.500.000, sin expediente de uso, sin personal ni actividad alguna. Ya fue denunciado penalmente en el 2023.
- Las licitaciones de viandas escolares, donde se detectaron precios escandalosos, empresas favorecidas y adjudicaciones digitadas.
- El Parque Automotor, con repuestos comprados dos veces, presupuestos truchos y sabotajes encubiertos a vehículos oficiales.
- El viaje a Colombia de la funcionaria Romina Zampieri, realizado sin autorización del municipio ni constancias oficiales de comisión de servicio.
En todos los casos, los documentos fueron publicados en Ecos Mendocinos. Se citó cada número de expediente, cada ítem del gasto, cada nombre propio involucrado.
Y sin embargo, ni una suspensión, ni una renuncia, ni pedidos de informes. Mucho menos una causa judicial activa. La mayoría se llama a silencio como intentan hacer con el caso del Concejal Miqueas Burgoa. Calladito todo pasa.
Los hechos de corrupción no prescriben. Aunque se oculten, aunque nadie los investigue hoy, el tiempo no los borra.
Fiscalía paralizada, intendencia muda: el blindaje es total
La Justicia de Mendoza parece sufrir amnesia selectiva cuando se trata de funcionarios públicos. En cambio, cuando el periodismo incomoda, actúa con velocidad, a veces.
Pero en los casos donde hay pruebas documentales de corrupción real, la fiscalía ni siquiera se inmuta.
Y mientras tanto, desde la Municipalidad de Guaymallén, nunca una palabra, nunca una explicación, nunca una aclaración.
El intendente Marcos Calvente prefiere mirar hacia otro lado. Y muchos de sus funcionarios, acumulan denuncias sin siquiera pestañear.
El blindaje es tan eficaz que ni la realidad puede traspasarlo. Pero juntos alguna vez podremos lograr vencer tanta impunidad.
Ciudadanos resignados, funcionarios impunes
Pero el blindaje institucional no alcanza por sí solo. También se sostiene en el silencio social, en la resignación, en el miedo.
En Guaymallén:
- Los empleados municipales temen hablar.
- Los gremios miran para otro lado.
- Y los vecinos, muchas veces, ni se enteran o ya están cansados de reclamar.
Así, la corrupción se normaliza. Se la comenta con fastidio, pero no se la enfrenta. Y los funcionarios denunciados siguen firmando decretos, viajando al exterior o reinaugurando el mismo stand vacío con cinta nueva.
En Guaymallén, robar sale gratis. Denunciar, caro.
Periodismo independiente o silencio oficial
En Ecos Mendocinos no hay pauta oficial. No hay sponsors municipales. No hay partidos atrás. Sólo periodismo con documentos en la mano y nombres propios en cada párrafo. Todo a pulmón.
Eso incomoda. Eso molesta. Por eso se nos ataca, se nos persigue, se nos denuncia falsamente.
Pero también por eso, seguimos. Porque alguien tiene que contar lo que todos callan. Y porque sabemos que el silencio del poder no borra la verdad, sólo la retrasa.
¿Hasta cuándo se sostendrá este esquema de impunidad? ¿Quién será el primero que pague el costo de tanta protección?
Por ahora, no hay respuestas. Pero que no digan que no fueron advertidos.
Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.
Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar