Lo Que la Prensa Consiguió: El Rigor Apretado Después del Escándalo. Por Néstor Bethencourt

Ahorro 64 Millones Viandas Guaymallén
Guaymallén lo hizo de nuevo, pero esta vez, la historia es diferente. Después de meses de escándalo, denuncias y de que Ecos Mendocinos revelara las cifras que hacían agua en la anterior contratación de viandas (sí, esas de las que hablaban de sobrefacturación y entregas poco claras), el municipio se puso los pantalones largos. ¿Coincidencia? Lo dudamos. Las notas al respecto las podrá encontrar acá
El caso es que la Licitación Pública N° 1152/25 para el “Servicio de Viandas III” (Expte. EXP-18736-2025) se manejó con una lupa que no habíamos visto antes. La lupa no solo miró el precio, sino que fue a la caza de errores formales, habilitaciones vencidas y, lo más importante, antecedentes de incumplimiento.
El resultado de tanta presión es un contrato que se cerró por mucho menos dinero y con la empresa que sí tiene sus papeles en orden. En esta “segunda vuelta” de las viandas, el mensaje fue claro: si no cumplís, te quedás afuera.
A continuación, la radiografía completa: dónde estaba la plata, quién intentó entrar con fallas y cómo el municipio terminó “ahorrando” por obligación un 30% del pedido inicial.
La Locura del Presupuesto: 146 Millones en la Mesa y Cuatro Bajadas de Precio
El proceso arrancó con una cifra que, para el común de la gente, sonaba a disparate: el Presupuesto Oficial (PO) se fijó en 146.850.000,00 pesos. Era el techo máximo, el 100% de lo que la Muni estaba dispuesta a pagar por todas las viandas que podían llegar a necesitar.
En un país con una inflación algo controlada, poner un presupuesto tan alto es una jugada arriesgada. ¿Era que la Muni sobreestimó los costos por miedo a la suba de precios? ¿O simplemente se estaba dando un margen gigante para después negociar?
Lo interesante es que las cuatro empresas que se presentaron, metieron ofertas por debajo de ese techo. Ojo, ¡bastante por debajo!
Empresa | Monto Total Oferta Básica (100% de Cantidades) | Diferencia con el Presupuesto Oficial | Variación Porcentual |
---|---|---|---|
BIO-LIMP SOLUCIONES DE CALIDAD S.A. | $100.060.000,00 | -$46.790.000,00 | 31.8% Menor |
GIPSY S.A. | $109.050.700,00 | -$37.799.300,00 | 25.74% Menor |
DI MARÍA S.A. (Adjudicataria) | $117.479.971,00 | -$29.370.029,00 | 19.97% Menor |
LA CRIOLLA S.A.S | $135.725.000,00 | -$11.125.000,00 | 7.55% Menor |
El Dato Clave: La oferta más baja (BIO-LIMP) estaba casi 47 millones de pesos por debajo del presupuesto oficial. Esto demuestra que la estimación inicial era, como mínimo, exagerada. Algunas empresas, con tal de ganar, estaban dispuestas a trabajar con precios mucho más ajustados. Ahorro 64 Millones Viandas Guaymallén
La Actualización Municipal: El Sellado te Cambia de Precio
Si hay algo que demuestra cómo está la economía argentina, es el costo de un simple trámite. El sellado municipal, que se paga en Unidades Tributarias Municipales (U.T.M.), cambió de precio en solo unos días.
Empresa | Fecha de Pago del Sellado | Monto Pagado por Sellado | Monto Total Pagado (Sellado + Pliego) |
---|---|---|---|
GIPSY S.A. | 27/08/2025 | $186.200,00 | $333.000,00 |
BIO-LIMP S.A. | 29/08/2025 | $186.200,00 | $333.000,00 |
DI MARÍA S.A. | 02/09/2025 | $204.820,00 | $351.620,00 |
LA CRIOLLA S.A.S | 02/09/2025 | $204.820,00 | $351.620,00 |
Sí, leíste bien: las empresas que pagaron el sellado el día de la apertura (2 de septiembre) pagaron $18.620,00 pesos más que las que lo hicieron unos días antes. ¿El motivo? La U.T.M. se actualiza por la inflación. Así de volátil es el contexto, que hasta la burocracia te sale más cara si te demorás unos días.
La Caza de Errores: Tres Excluidas por Fallas Innegociables
Aquí es donde el nuevo rigor de Guaymallén, impulsado por el ojo periodístico, se hizo evidente. Tres de las cuatro ofertas cayeron, y no por el precio, sino por fallas que, en un servicio de alimentación, son imperdonables. La Muni dijo: “Esta vez, la letra chica se respeta a rajatabla.”
1. LA CRIOLLA S.A.S: El Papel Sin Firma (Error ¿Infantil? de la Favorita del Ejecutivo)
LA CRIOLLA S.A.S (con una oferta de $135.725.000,00, ¡la más cara de todas!) era, para muchos, la que “corría con el caballo del comisario” en esta licitación, dada la supuesta preferencia que se le venía dando desde el Ejecutivo en los últimos tiempos. Sin embargo, su carrera se terminó por el error más tonto y ¿más infantil?: no tenía firma. ¡Que parezca un accidente!
Esta empresa, que ya había sido señalada por Ecos Mendocinos por la falta de claridad en las entregas en el pasado, entre otras cuestiones no menores, parecía creer que “pertenecer tiene sus privilegios” y que los papeles no importaban tanto.
Se equivocó. Según el Artículo 19 del Pliego, si no firmás tu propuesta, es como si nunca la hubieras presentado. Un error formal que no se pudo arreglar y que, para su colmo, ocurrió en la oferta más cara que se presentó. Se quedaron sin chances por negligencia o por exceso de confianza, dejando claro que esta vez, la vigilancia externa fue más fuerte que cualquier acomodo interno.

2. BIO-LIMP S.A.: La Oferta Más Barata No Sirve Sin Habilitación Sanitaria
Esta es la exclusión más dura de tragar: BIO-LIMP SOLUCIONES DE CALIDAD S.A. puso la oferta más baja de todas ($100.060.000,00). Pero, ¿de qué sirve ser el más barato si ponés en riesgo la salud?
La empresa fue descartada por no tener la habilitación comercial vigente para la preparación de alimentos. La habilitación bromatológica es el certificado de que lo que cocinan no te va a mandar al hospital.
La Municipalidad, esta vez, priorizó la seguridad alimentaria por encima de ahorrarse unos millones.
3. GIPSY S.A.: El Pasado Condena
GIPSY S.A. (la segunda oferta más baja, $109.050.700,00) fue eliminada por tener un historial complicado, según el municipio.
¿Qué quiere decir esto? Que ya habían tenido problemas antes, incluyendo la rescisión de un contrato anterior (DEC-1787-2024, EXP-10362-2025) y una multa por no cumplir.
En la calificación de antecedentes, GIPSY solo sacó 15 de 20 puntos, mientras que la ganadora (DI MARÍA S.A.) se llevó los 20/20. La Muni usó la experiencia previa como un escudo.
El Final del Camino: DI MARÍA S.A. y el Tijeretazo del 30%![]()
Tras las exclusiones, solo quedó una en pie: DI MARÍA S.A. No fue la más barata en el papel ($117.479.971,00), pero fue la única que cumplió con todo, sacando 95 puntos en el proceso.
La Dirección de Asuntos Jurídicos dio luz verde, pero el área de Comunicación e Asuntos Institucionales hizo una jugada maestra de gestión de crisis (o de presupuesto): pidieron aplicar un tijeretazo del 30% a las cantidades.
Esta herramienta está permitida por el Artículo 23 del Pliego de Condiciones Generales (y el Decreto Provincial N° 1000/15). Le permite al municipio decir: “Ok, cumpliste, ganaste. Pero en lugar de llevarte 100 kilos, te llevás 70.”

La Nueva Cuenta: Ahorro Forzado de 64 Millones
Aplicar ese 30% de reducción cambió la película por completo. La adjudicación, que originalmente era de $117.479.971,00, se formalizó por un monto final de 82.235.979,70 pesos.
El contrato pasó de contemplar 13.300 unidades de viandas a solo 9.240 unidades.
Ítem | Detalle del Servicio | Cantidad Original Solicitada | Cantidad Adjudicada (Reducción del 30%) | Reducción en Unidades |
1 | Desayuno/Merienda Seca | 2.500 unidades | 1.750 unidades | 750 |
2 | Servicio de Desayuno/Merienda Servida en Mesa | 2.000 unidades | 1.400 unidades | 600 |
3 | Almuerzo o Cena Frío | 2.500 unidades | 1.750 unidades | 750 |
4 | Colación | 1.800 unidades | 1.260 unidades | 540 |
5 | Cena/Almuerzo Caliente | 2.500 unidades | 1.750 unidades | 750 |
TOTAL: De 13.300 unidades se disminuyó a 9.240 unidades a un costo final de $82.235.979,70
La reducción total en unidades fue de 4.060 viandas, disminuyendo el volumen de contratación en un 30% exacto.
Proyecciones e Interrogantes: La Verdadera Necesidad vs. el Presupuesto Inicial
El resultado final de la Licitación N° 1152/25 abre una serie de reflexiones sobre la planificación de las compras públicas. El proceso comenzó con un Presupuesto Oficial de $146.850.000,00 para cubrir la posible demanda de 13.300 unidades de viandas. Concluyó con un contrato adjudicado por $82.235.979,70 para un requerimiento de 9.240 unidades.
¿Inflación del Presupuesto o Ahorro Estratégico?
La diferencia entre el Presupuesto Oficial y el monto final de la adjudicación es abismal: $64.614.020,30. El monto finalmente contratado representa solo el 56.0% del presupuesto original.
Esto plantea un dilema de gestión:
- Exceso de Previsión: ¿El Presupuesto Oficial fue intencionalmente sobreestimado para absorber futuras variaciones de precios o para dar al municipio un colchón presupuestario, sabiendo de antemano que la cláusula de reducción del 30% se aplicaría para ajustar el gasto a las necesidades reales y actuales?
- Ajuste de Demanda: ¿La Dirección de Comunicación y Asuntos Institucionales determinó, entre la fecha de elaboración del pliego y la adjudicación, que la demanda social real había disminuido en un 30% o que las previsiones iniciales eran excesivas?
Independientemente de la causa, la aplicación de la reducción del 30% significó para las arcas municipales un ahorro contundente, permitiendo que el servicio se contrate por un monto significativamente menor.
El Reto de DI MARÍA S.A.: La Responsabilidad de la Continuidad
Con la exclusión de GIPSY S.A. debido a su historial de incumplimientos y rescisión contractual, la responsabilidad de garantizar la calidad y la continuidad del suministro de viandas recae ahora plenamente sobre DI MARÍA S.A., que logró una adjudicación por más de ochenta y dos millones de pesos. Ahorro 64 Millones Viandas Guaymallén.
La rigurosidad aplicada en esta licitación, especialmente al desestimar ofertas por problemas técnicos (falta de habilitación) y fallas en antecedentes (GIPSY), sienta un precedente importante: el municipio ahora no está dispuesto a arriesgar la calidad del servicio alimentario por perseguir el precio más bajo a cualquier costo. La idoneidad y la trayectoria han demostrado ser criterios más pesados que el ahorro marginal en la puja de precios.
La tarea de DI MARÍA S.A. será ahora demostrar que su historial de 20/20 puntos se traduce en un servicio sin fallas, cumpliendo con las 9.240 unidades de viandas adjudicadas bajo las estrictas condiciones bromatológicas y logísticas que exige el pliego.
Conclusión: Cuando el Río Suena el Municipio se Pone las Pilas
La Licitación Pública N° 1152/25 de Guaymallén, iniciada bajo la sombra de la controversia de las “viandas millonarias”, ha finalizado demostrando que la observancia estricta de la normativa de contratación fue el factor determinante. La exclusión de tres de las cuatro ofertas por motivos formales (firma), técnicos (habilitación sanitaria) y de antecedentes (incumplimientos previos) es un paso elector.., perdón, adelante. Ahorro 64 Millones Viandas Guaymallén
La oferta más baja no fue la ganadora, sino la única que cumplió. El contrato final con DI MARÍA S.A. por $82.235.979,70 es significativamente menor al Presupuesto Oficial, no solo por la competencia de precios, sino por la decisión administrativa de reducir el requerimiento en un 30%, utilizando una herramienta legal para optimizar el gasto público.
El municipio, al aplicar esta reducción, no solo logró un ahorro inmediato de más de 64 millones de pesos respecto a su presupuesto inicial, sino que también envió un claro mensaje al mercado de que la historial contractual y el cumplimiento normativo son indispensables para acceder a la contratación pública, especialmente en servicios de alta sensibilidad social como la alimentación.
El seguimiento de este contrato será crucial para asegurar que la nueva adjudicataria mantenga el estándar de calidad y cumplimiento exigido.
Ahorro 64 Millones Viandas Guaymallén
Esta nota periodística fue elaborada con la información disponible en el expediente EXP-18736-2025 (Licitación Pública N° 1152/25) de la Municipalidad de Guaymallén, incluyendo la Planilla Comparativa y el informe de Adjudicación.
Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.
Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar