Turismo de Guaymallén: millones en viáticos, pobre gestión local

Más de 3 millones en viáticos para un evento en Córdoba, mientras el stand de la Terminal sigue abandonado. Por Néstor Bethencourt

Turismo de Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén sigue sorprendiendo por su ¿inusual? gestión de recursos públicos. Esta vez, el expediente A-EE-6257-2025 da cuenta de un importante gasto en viáticos —más de 3.1 millones de pesos— (Pasajes aéreos aparte), para enviar a tres agentes municipales a la “Expo Delicatessen & Vinos Córdoba”.

Todo parecería normal si no fuera porque, en simultáneo, el stand turístico en la Terminal del Sol, principal punto de llegada de visitantes a Mendoza, permanece completamente abandonado, sin personal ni material informativo, tal como se ha denunciado en Ecos Mendocinos.

Participación en Córdoba: ¿promoción o turismo estatal?

El expediente, iniciado el 29 de abril de 2025, detalla el envío de tres agentes de la Dirección de Cultura y Turismo de Guaymallén a Córdoba para participar del evento “Expo Delicatessen & Vinos Córdoba”.

Los agentes involucrados son:

  • Fernanda Lourdes Luffi, subdirectora de Turismo.
  • Agostina Denis Forquera, administrativa.
  • Macarena Manuela Barbui, administrativa y supervisora de segunda.

El evento se realiza del 8 al 11 de mayo de 2025, pero los viáticos cubren desde el 7 hasta el 12, es decir, 6 días de viaje (1 sin pernocte y 5 con pernocte). Llegan hoy lunes.

Detalle del gasto

El monto total autorizado para los viáticos es de $3.142.125,00, desglosado de la siguiente manera:

  • Luffi: $1.131.165
  • Forquera: $1.005.480
  • Barbui: $1.005.480

Además, el traslado aéreo fue cubierto aparte, por la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Social.

Se establecen condiciones administrativas claras: facturación formal, retenciones impositivas, mecanismos de pago digital y garantías para rendición. Las órdenes de pago se emitieron el 6 de mayo de 2025, bajo el decreto DEC-1756-2025.

Inconsistencias en fechas y nomenclatura del evento

Aunque la misión es por 6 días, el evento solo duró 4 (del 8 al 11 de mayo), y la diferencia se justifica por “armado” y “regreso”. Sin embargo, no existe evidencia fotográfica o documental que demuestre participación activa más allá del flyer, que ni siquiera menciona el nombre completo del evento en su encabezado.

El stand turístico de la Terminal: un ícono del abandono

Mientras se gastan más de 3 millones en viáticos para un evento en otra provincia, el stand turístico de Guaymallén ubicado en la Terminal del Sol permanece sin uso, sin atención, y sin folletería básica. Este puesto, creado como un centro de información para turistas y vecinos, no cumple ninguna función efectiva en la actualidad.

En la siguiente foto, el stand el viernes 9/05 a las 10.00 Hs.:

Ecos Mendocinos ya ha denunciado —con testimonios de empleados de la Terminal— que el stand permanece cerrado en los horarios de mayor flujo de pasajeros, con pantallas apagadas y sin personal asignado. Se desconoce el presupuesto total que se destinó para el alquiler y expensas del lugar pero resulta evidente que se trata de un gasto innecesario y sin retorno alguno para el área de Turismo.

La comparación entre el despilfarro en Córdoba y el abandono de los recursos turísticos locales no hace más que evidenciar una gestión incoherente, que prioriza las salidas oficiales en vez del trabajo de campo real.

Conclusión: ¿turismo para quién?

La promoción del turismo no se sostiene únicamente con presencia en eventos o flyers institucionales. Se sostiene con gestión real, atención directa, y estrategias consistentes. Mientras el stand turístico en la Terminal —la principal puerta de ingreso terrestre de Mendoza— está vacío y olvidado,

Guaymallén destina millones a viáticos para asistir a ferias en otras provincias, sin garantías de resultados concretos.

Una vez más, el turismo municipal parece funcionar más como una caja para viajes oficiales que como una herramienta de desarrollo local.

Y eso, como los pasajes a Córdoba, también lo pagamos entre todos.

📰 Últimas publicaciones en Ecos Mendocinos:

  1. Concejal de Guaymallén manejaba ebrio en Alvear: escándalo, violencia y detención  Escándalo con Miqueas Burgoa (CM) en Bowen a la salida de un boliche 
  2. Modernización o viveza por duplicado en Guaymallén. Raddi no la vio 
    Una mirada crítica a las políticas de modernización en Guaymallén y las omisiones del funcionario Pablo Raddi. 
  3. ASEMUG estalla contra Calvente por aumento salarial “miserable” 
    El gremio municipal ASEMUG expresa su descontento por el escaso incremento salarial otorgado por el intendente Calvente. 
  4. Sin rumbo legislativo: El HCD paralizado y en silencio en Guaymallén 
    Análisis sobre la inactividad del Honorable Concejo Deliberante y su impacto en la gobernabilidad del municipio. 
  5. Carta de una lectora: “El stand turístico de Guaymallén es un curro vergonzoso que se burla de todos” 
    Una ciudadana expresa su indignación por el estado del stand turístico municipal, calificándolo de inútil y costoso. 

Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.

Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En:  https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.

También pueden suscribirse en redes.

Desde ya, muchas gracias!

Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *