Escándalosas licitaciones de Guaymallén: Un análisis detallado

Demasiados errores en licitaciones de viandas. Nadie lo ve. Por Néstor Bethencourt

Escándalosas licitaciones

La Municipalidad de Guaymallén, en la provincia de Mendoza, ha sido objeto de múltiples denuncias relacionadas con irregularidades en sus procesos de licitación.

Estos señalamientos apuntan a prácticas cuestionables que favorecen a ciertos proveedores y generan sospechas de sobreprecios y falta de transparencia en la administración de los recursos públicos.

Licitación A-EE-25165-2024: Servicio de viandas

Uno de los casos más emblemáticos es la licitación A-EE-25165-2024, fechada el 27 de noviembre de 2024, destinada a la contratación de servicios de viandas.

El presupuesto oficial asignado fue de $124.110.000, contemplando un período inicial de 120 días, prorrogable a 150 días si quedara saldo disponible. Esto implica un gasto diario aproximado de $1.033.333.

La solicitud, presentada por Melisa Villarroel, directora de Comunicación y Asuntos Institucionales, justificaba la necesidad del servicio para diversos eventos y actividades municipales.

Los ítems contratados incluían desayunos, meriendas, almuerzos y cenas, con precios unitarios que oscilaban entre $7.200 y $15.500.

En el proceso licitatorio se recibieron tres propuestas:

  • Di María S.A.: $106.321.100
  • Productos Alimenticios S.R.L. (PROAL): $61.671.000
  • La Criolla S.A.S.: $100.900.700

La oferta de PROAL fue desestimada por no especificar la forma y condición de entrega, así como por la ausencia de garantía de mantenimiento de la cadena de frío. Finalmente, la adjudicación recayó en La Criolla S.A.S., a pesar de que su oferta superaba en más de $39 millones a la de PROAL.

Irregularidades Detectadas

Diversas anomalías surgieron en torno a esta licitación:

  1. Sobreprecios Evidentes: Los montos adjudicados por unidad de vianda resultan significativamente elevados en comparación con precios de mercado. Por ejemplo, se contrataron desayunos/meriendas secas a $8.600 cada uno y almuerzos o cenas frías a $13.000 por unidad
  2. Forma de Pago Irregular: La Criolla S.A.S. abonó el pliego y sellado mediante tarjeta de crédito, práctica prohibida según el artículo 8 del Formulario de Pliego de Condiciones Generales de la Ley de Administración Financiera N.º 8706. El pago fue rechazado, siendo abonado casi 3 meses despues.
  3. Facturación Cuestionable: La primera factura presentada por La Criolla S.A.S. ascendió a $25.192.710 por la provisión de 944 almuerzos/cenas frías y 1.222 almuerzos/cenas calientes.
  4. Sin embargo, los remitos asociados no especificaban los eventos a los que estaban destinados ni coincidían en fechas, dificultando la verificación de la prestación real del servicio.
  5. Contracargo en el Pago: El 2 de enero de 2025, la Tesorería municipal inició el expediente A-EE-673-2025 debido a un contracargo relacionado con el pago del sellado y pliegos por parte de La Criolla S.A.S. El proveedor había denunciado la tarjeta utilizada por robo, resultando en el rechazo del pago. Finalmente, el monto fue abonado en marzo, mucho después de la apertura de la licitación.

Antecedentes de La Criolla S.A.S.

La empresa adjudicataria, La Criolla S.A.S., ya había sido objeto de sanciones por parte del Tribunal de Cuentas en el año 2022, debido a anomalías detectadas en contrataciones con la Municipalidad de Rivadavia.

Estas irregularidades incluían la impresión y venta de entradas para el evento “Rivadavia canta al País” sin proceso licitatorio y la falta de facturación adecuada por montos significativos.

También hemos publicado notas sobre la empresa y sus titulares. Aquí y aquí.

Contexto general de las licitaciones en Guaymallén

Este caso no es aislado. La Municipalidad de Guaymallén ha sido señalada en múltiples ocasiones por prácticas licitatorias cuestionables:

  • Licitaciones con Precios Fijos: Se han realizado llamados a licitación para servicios con precios regulados, como la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), lo que genera dudas sobre la necesidad y transparencia de tales procesos.
  • Gastos Excesivos en Eventos: Se han detectado contrataciones directas para la adquisición de viandas y otros servicios en eventos municipales, con montos que superan ampliamente los valores de mercado.
  • Compras de Electrodomésticos: Se han realizado licitaciones para la compra de electrodomésticos destinados a la Dirección de Planificación por casi $43 millones, incluyendo artículos como microondas, hornos, ventiladores y heladeras.

Falta de acción judicial

A pesar de las denuncias presentadas por periodistas y ciudadanos, la justicia no ha actuado de oficio en estos casos, y las pocas investigaciones iniciadas avanzan con lentitud.

Esta inacción perpetúa un ciclo de impunidad que permite la continuidad de prácticas administrativas cuestionables en la gestión municipal.

Conclusión

Las irregularidades en las licitaciones de la Municipalidad de Guaymallén evidencian una preocupante falta de transparencia y control en la administración de los recursos públicos.

Es imperativo que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto, implementando mecanismos de control más estrictos y asegurando que los procesos licitatorios se realicen conforme a la normativa vigente, garantizando así el correcto uso de los fondos municipales y la confianza de la ciudadanía


Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.

Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En:  https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.

También pueden suscribirse en redes.

Desde ya, muchas gracias!

Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar 

One thought on “Escándalosas licitaciones de Guaymallén: Un análisis detallado

  1. Otro escándalo en Guaymallén ya cuántos van? Cuántos más actos corruptos tendrán que aparecer y denunciar para que la JUSTICIA tome acciones, pareciera a nadie IMPORTARLE lo que allí sucede.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *