Modernización o viveza por duplicado en Guaymallén. Raddi no la vio

Mientras los vecinos piden cloacas y seguridad, el municipio lanza dos licitaciones millonarias. El resultado: más de $3.200 millones para “modernizar” lo que no funciona, dos veces. Por Néstor Bethencourt

Calvente bajó los brazos

Modernización o viveza digital por tan sólo 3 millones de dólares

¿Digitalizar la ineficiencia?

En tiempos de crisis económica, ajuste fiscal y barrios abandonados, Guaymallén sorprende con su versión propia del realismo mágico: dos sistemas informáticos distintos, contratados por separado, con funciones que se superponen y millones que se diluyen.

El municipio no solo quiere digitalizar su administración: quiere hacerlo por duplicado. Y al doble de precio.

El objetivo oficial: informatizar la gestión pública, mejorar los trámites, hacer más eficientes los procesos. El resultado real: dos contratos enormes, impulsados por la misma dirección y con los mismos funcionarios, para hacer casi lo mismo.

Licitación Pública Nº 1220-2024 (Expediente: EE-22663-2024) – Sistema de Expediente Electrónico 

  • Presupuesto Oficial: El presupuesto oficial afectado a esta contratación es de PESOS UN MIL CUATROCIENTOS CUARENTA MILLONES ($ 1.440.000.000,00)
  • Montos y Adjudicación: Se adjudicó a la firma KILTEX S.A.S. por un monto total de PESOS UN MIL CIENTO CUARENTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 1.142.400.000,00). Esta adjudicación se realizó sobre la oferta alternativa 1 del oferente, la cual fue considerada técnicamente más conveniente aunque de mayor precio que su oferta básica, pero sin superar el presupuesto oficial. 
  • Adicionalmente, se autorizó la suma de PESOS CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS MILLONES ($432.000.000) para hacer frente al pago de Redeterminaciones de Precios a favor de KILTEX S.A.S.. 
  • Formas de Pago y Condiciones Financieras Relevantes: 

Pagos Registrados: Las fuentes muestran Volantes de Liquidación de Gastos y Órdenes de Pago. Se registra una liquidación de $34.548.387,09 correspondiente a dos facturas ($10.748.387,09 y $23.800.000,00) pagada mediante transferencia bancaria.

Se registra otra liquidación por $23.800.000,00. Adecuación de Precios: Se prevé un mecanismo de adecuación de precios si hay modificaciones significativas que repercutan en la ecuación económico-financiera de la contratación, especialmente para servicios de tracto sucesivo. Los acuerdos deben contemplar el “principio del sacrificio compartido”. 

Este expediente, aprobado a fines de 2024, tiene por objeto contratar un sistema integral de gestión documental y expediente electrónico, con soporte, capacitación, firma digital, módulos de seguimiento y configuración de trámites.

Según testimonios válidos, el sistema “NO FUNCIONA“, y por ello continúan utilizando el sistema anterior, más eficiente por cierto.

A pesar que el nuevo sistema integral no cumple con los requerimientos, nadie elevó un reclamo.

La duración del contrato es de 48 meses (diciembre 2024 a noviembre 2028).

No hay diagnóstico previo que detalle los problemas actuales del sistema de trámites. No hay estudio comparativo de costos. Solo voluntarismo digital.

Licitación Pública Nº 1071-2025 (Expediente: EE-5188-2025) – Consultoría y Sistema de Gestión Municipal Integrado 

  • Presupuesto Oficial: El presupuesto oficial afectado a esta contratación es de $ 1.800.000.000,- (PESOS UN MIL OCHOCIENTOS MILLONES). 
  • Montos de la Contratación: La oferta debe ser global e indivisa, es decir, se presenta una oferta por todos los ítems y serán adjudicados la totalidad de los ítems al mismo oferente. La contratación tiene un plazo de 36 meses de Servicio y mantenimiento
  • Actualización del precio mensual: El precio del servicio mensual se actualizará de forma semestral. 

Ofertas Alternativas: Se aceptan ofertas alternativas a la base, incluyendo ofertas alternativas con anticipo financiero (con descuento y póliza de seguro de caución) y ofertas alternativas con descuento global. 


Apenas seis meses después, aparece este segundo expediente, que propone contratar una consultoría integral para rediseñar la estructura municipal, informatizar todos los procesos internos y crear un sistema de gestión por resultados. Suena impresionante. Pero también conocido.

La superposición funcional con el sistema de expediente electrónico es escandalosa. Ambos incluyen:

  • Firma digital
  • Seguimiento de trámites
  • Automatización de procesos
  • Reestructuración del organigrama
  • Capacitaciones
  • Soporte técnico

Duplicación perfecta: misma dirección, mismo responsable, mismos plazos

Ambas licitaciones fueron solicitadas por la Dirección de Innovación y Atención al Vecino. Ambas llevan la firma de Renzo Bavetta.

Su director hasta marzo fue Ignacio Conte, hoy Secretario de Gobierno,

El Director firmante actual es Pablo Raddi, Director de Control de Gestión, y de Innovación y Atención al Vecino. ¿Que puede salir mal?

Ambas propuestas incluyen capacitación, consultoría, soporte, módulos de informatización, rediseño institucional. Y ambas están vigentes en simultáneo entre 2025 y 2028.

Esto no es un error de planificación. Es un modelo sistemático de despilfarro digitalizado, (en el mejor de los casos).

Una licitación millonaria pendiente de definirse

El expediente A-EE-5188-2025 aún no tiene adjudicatario. La apertura de sobres está prevista para el lunes 26 de mayo de 2025 por la mañana, y hasta ese momento, no se conocerán las empresas oferentes ni los detalles finales de las propuestas económicas y técnicas.

Sin embargo, las observaciones críticas no se basan en la empresa a contratar, sino en la estructura de la licitación en sí, ya que se superpone funcionalmente con otra ya vigente desde fines de 2024.

De aprobarse sin revisión, esta nueva contratación por $1.800 millones podría implicar un gasto redundante y, en última instancia, injustificado para las arcas municipales.

El maquillaje de la transparencia

Desde Ecos Mendocinos hemos mostrado en reiteradas notas cómo Guaymallén invierte en “modernización” mientras no logra garantizar ni los servicios básicos. Algunas perlas:

  • Viandas por $67 millones en 40 días sin informes claros.
  • Stands informativos vacíos, como el de la Terminal del Sol, robado y sin personal.
  • Una funcionaria (Zampieri) que viaja al BID sin autorización oficial del municipio.
  • Chipeadoras rotas y trozos de árbol vendidos a aserraderos con contactos políticos.

En ese mismo contexto, ahora se gasta en dos sistemas millonarios que se pisan funcionalmente. Lo que debería ser eficiencia, es redundancia. Lo que debería ser gestión, es una sucesión de contratos inflados y objetivos cruzados.

La ruta del presupuesto duplicado

Entre ambos expedientes se compromete:

  • $3.240.000.000 en 3 años
  • Redeterminaciones por inflación semestrales y trimestrales
  • Prórrogas autorizadas que podrían elevar el total a más de $4.000 millones

Todo esto en un municipio donde las tasas aumentan, pero el alumbrado público no mejora, los baches se multiplican y las oficinas públicas carecen hasta de insumos básicos.

Un Estado dibujado, pero en digital

Si algo queda claro es que Guaymallén quiere mostrar un Estado eficiente, pero solo en formato PDF.

Hay millones para licitar plataformas que ningún vecino usará, pero no hay presupuesto para terminar el Carril Godoy Cruz.

Falta de control, falta de transparencia

No hay audiencias, ni consultas a universidades, ni informes ciudadanos. Se trata de una de las contrataciones más caras del período 2025-2028, y sin embargo, avanza a oscuras.

¿Y el intendente?

Marcos Calvente aparece en fotos, inaugura plazas, se pasea por congresos, y aprueba estas licitaciones. Pero no responde a ninguna de las denuncias.

Desde la redacción de Ecos Mendocinos lo sabemos bien: las preguntas que se le formulan nunca son respondidas.

¿Sabe Calvente? ¿O simplemente dejó que los funcionarios intermedios hicieran su agosto digital?

Cuando no hay gestión, se licita gestión

El gobierno de Guaymallén no solo terceriza servicios: terceriza la idea misma de gobernar. Contrata consultoras para que piensen, para que diseñen, para que ejecuten.

Pero nada cambia.

O funciona para unos pocos.

Y el municipio, mientras tanto, sigue exactamente igual. Solo que ahora, un poco más pobre y digital.

Suerte que las causas de corrupción no prescriben, ¿no?


Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.

Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En:  https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.

También pueden suscribirse en redes.

Desde ya, muchas gracias!

Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *