Mendoza en emergencia: el 911 le pidió a un vecino que verifique un incendio porque no había bomberos

Fuego en zona rural entre Lavalle y Guaymallén, mientras un vecino reporta al 911 sin respuesta de bomberos. Audios. Por Néstor Bethencourt

Fuego en zona rural de Puente de Hierro mientras un vecino reporta al 911 sin respuesta de bomberos

Mendoza en emergencia

Una llamada desesperada, una respuesta insólita

Lo que ocurrió el 29 de septiembre a las 22:24 en Mendoza no puede quedar como una anécdota más. Un vecino cuya identidad se mantiene en reserva, llamó al 911 a las 21:07 para denunciar un incendio en inmediaciones del ex basural de Puente de Hierro, una zona rural cargada de riesgos ambientales, utilizada históricamente para quemas ilegales y ladrilleras sin control estatal.

Hasta ahí, todo dentro de lo esperable en una provincia acostumbrada a vivir entre incendios, humo y precariedad.
Pero lo que vino después revela un colapso institucional pocas veces expuesto con tanta crudeza:

Después de mas de una hora del primer llamado, la Policía de Mendoza le pidió al vecino que él mismo saliera a la calle a confirmar si el fuego seguía activo, porque “no había bomberos disponibles”.

Sí. En lugar de enviar un equipo de emergencia, el sistema oficial de emergencias le pidió al ciudadano que haga de inspector de incendios.

El diálogo que deja sin palabras

A continuación, se transcribe el diálogo registrado por el denunciante:

[Policía]: Hola, sí, buenas noches. Mire, le hablamos de la Policía de Mendoza.
[Policía]: Sí, mire, usted llamó porque vio un incendio ahí, lo que viene siendo Ruta 24 y Calle Sevilla.

–[Ciudadano]: Sí, hace ya como media hora, una hora.
[Policía]: Bien… dígame.
–[Ciudadano]: No, porque me llamó hace rato un compañero tuyo para confirmar la dirección y le volví a pasar la dirección. O sea, no sé, le indiqué un poco mejor, creo.
[Policía]: Sí. Ahora la consulta es… ¿usted observó fuego ahí en esa zona?
–[Ciudadano]: Mirá, yo estoy ya adentro de casa. Si me esperás, voy y salgo y veo si sigue o no sigue el fuego. ¿No pudo venir los bomberos? No, no sabe nada, ¿viste?
[Policía]: Tratamos de desplazar a bomberos de Lavalle, (15 Km) pero ellos están fuera de servicio porque tienen pocos recursos. Y tengo que desplazar a bomberos de Costa de Araujo (34 Km). ¿Cuál es el problema? Que necesito verificar si es positivo ese incendio, si sigue, para poder desplazarlos.
–[Ciudadano]: A ver, esperá que… aguantame un segundo, que estoy caminando.
[Policía]: Ah, ¿usted vive ahí cerca?
–[Ciudadano]: Claro. Ponele que estoy como a un kilómetro de donde estaba el fuego. Y no se ve directamente desde mi casa. Estoy saliendo a la calle para ver.
–[Ciudadano]: Aguantame, ya estoy llegando.

Continúa…


–[Ciudadano]: Humo… el humo se siente, ¿viste?
[Policía]: Sí.
–[Ciudadano]: Ya siento el olor a humo. Bueno, aparte acá hay otro problema, que es el humo de las ladrilleras.
–[Ciudadano]: Pero a ver… mirá, veo un montón de humo en el fondo del callejón, pero fuego ya no veo.
–[Ciudadano]: A ver, aguantame un segundo más, que tengo que caminar un poco más para ver de donde veía las llamas hace rato.
[Policía]: Sí, lo espero, lo espero.
–[Ciudadano]: Hola.
[Policía]: Sí.
–[Ciudadano]: No, ya no se ven las llamas. No se ven las llamas. Se ve… a ver, pará, se ve humo. Se ve humo, sí, humo se ve. Pero llamas, como hace rato, ya no.
[Policía]: No, se estaría viendo fuego… se ve solamente humo.
–[Ciudadano]: No, sí. Unas vecinas que están más cerca del lugar —viste que tenemos un grupo de WhatsApp de vecinos— nos dijeron que se había encendido un cañaveral.
[Policía]: Un cañaveral se había prendido fuego.
–[Ciudadano]: Sí. Pero ahora, por suerte, ya te digo, no se ven llamas. Viste cómo es el viento: por ahí viene una ráfaga y las brasas las vuelven a encender. Pero ahora no se ve nada. Solo veo humo nada más. Y siento en el aire el humo, ¿viste?
[Policía]: Bien. Bueno, ahí igual voy a hacer que bomberos de Costa se desplacen para que no haya problema de dispersión.
–[Ciudadano]: Dale, bueno, muchas gracias.
[Policía]: No, no hay de qué. Que tengan muy linda noche.
–[Ciudadano]: Chao, chao.

Cuando el Estado terceriza la emergencia en el vecino

Lo grave no es que alguien llame al 911.

Grave es que el 911 le responda pidiéndole que él mismo vaya a revisar si el incendio sigue activo después de 70 minutos del primer llamado.

Gravísimo es que el motivo fue explícito: “No hay bomberos disponibles”.

La responsabilidad del Estado

Aunque los bomberos voluntarios funcionan bajo la figura de una asociación civil, eso no libera al Estado de su responsabilidad. La protección de vidas y bienes es una obligación indelegable del gobierno, esté prestada por personal rentado o voluntario. Los funcionarios suelen refugiarse en el argumento de que “los bomberos son una entidad privada”, pero esa es una excusa conveniente para justificar el abandono.

Si el sistema depende de voluntarios mal equipados, sin recursos, sin guardias completas y con ART amenazada, la culpa no es de los bomberos: es del Estado que se esconde detrás de ellos.

Una zona abandonada entre tres municipios

El incendio ocurrió en la frontera invisible entre Lavalle, Las Heras y Guaymallén, en cercanías del ex basural de Puente de Hierro. Una tierra de nadie donde:

  • Las ladrilleras queman sin control.
  • Los basurales clandestinos se encienden solos o se “ayudan”.
  • Las guardias de Bomberos están reducidas o directamente sin personal.

¿Quién responde cuando el fuego avanza?
Nadie. O peor: el vecino. Mendoza en emergencia.

Bomberos sin guardias, Lavalle fuera de servicio, Guaymallén intervenido

Este hecho ocurre en un contexto donde el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guaymallén atraviesa una crisis institucional sin precedentes, con intervenciones políticas, renuncias en puerta y guardias descubiertas.

Y como si fuera poco:

El propio operador del 911 reconoce en el audio que Bomberos de Lavalle estaba fuera de servicio por falta de recursos.

¿Cuántos municipios más están en la misma situación pero nadie lo dice?

Esto no es un error, es un sistema roto

Este no es un caso aislado. Es la prueba en audio de algo que el Gobierno de Mendoza se niega a admitir públicamente:

La provincia no tiene capacidad real de respuesta ante emergencias básicas. Ni siquiera puede garantizar que un llamado al 911 derive en acción inmediata.

¿Qué habría pasado si el fuego avanzaba hacia una vivienda? ¿O si en vez de humo había explosiones? ¿Quién se habría hecho cargo? Mendoza en emergencia.

No puede quedar así

Queda planteada una exigencia clara:

El Gobierno de Mendoza debe explicar, con nombre y apellido, qué cuarteles estaban activos esa noche y por qué un ciudadano tuvo que hacer el trabajo del Estado.

Si hoy el 911 responde “andá a fijarte vos”, mañana puede ser peor. Mendoza en emergencia.


Esta nota está disponible para su reproducción libre siempre que se respete la transcripción y se cite la fuente de la nota.

Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.

Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En:  https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.

También pueden suscribirse en redes.

Desde ya, muchas gracias!

Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *