Guaymallén: traslado silencioso y sumario en Playa de Secuestros

Un expediente sindical derivó en el traslado de Joaquín Fernández, exjefe de Defensa Civil, a la Playa de Secuestros. El predio está hoy bajo sumario por faltantes y su presencia mínima refuerza sospechas de acomodo y falta de control estatal. Por Redacción

Una actuación interna de este año, respaldada en el expediente EXP-1965-2025, derivó en el desplazamiento de Joaquín Fernández de su cargo en Defensa Civil de Guaymallén. No hubo comunicación pública, no se conocieron sanciones y su situación se resolvió con una reubicación discreta en la Playa de Secuestros, uno de los sectores más sensibles del municipio.

Un expediente que activó una medida silenciosa

El reclamo que originó la intervención fue elevado por el sindicato ASEMUG. El expediente recorrió distintas áreas y el municipio respondió que “se tomaron medidas” respecto a Fernández. Esa frase confirma que la situación fue real y que mereció una decisión administrativa, aunque no se informaron los motivos ni se abrió investigación visible.

Fernández fue apartado de Defensa Civil, pero no se dispuso ninguna sanción disciplinaria. La salida no implicó un proceso administrativo, sino un traslado encubierto.

Un cambio de destino que no resuelve el problema

El nuevo lugar asignado fue la Playa de Secuestros, donde se resguardan vehículos incautados por infracciones o documentación irregular. Se trata de un espacio donde la cadena de custodia es crítica y donde cada falta puede derivar en reclamos legales o pérdidas económicas para el Estado municipal.

Sin embargo, Fernández cumple allí horarios reducidos y asistencia en pocos días, sin responsabilidades definidas ni controles estables. Esa modalidad no surge de ningún acto administrativo visible.

Un antecedente público que agrava el traslado

Según una publicación previa de Ecos Mendocinos, la Playa de Secuestros ya había sido señalada como un espacio con faltantes de vehículos, controles laxos y deficiencias operativas. Ese antecedente expuso robos, desorden e irregularidades en la gestión del predio.

El hecho de ubicar allí a un agente desplazado de otro sector, sin controles claros y con una presencia mínima, amplifica el riesgo institucional.

Nuevos faltantes y un sumario en curso

La Playa de Secuestros arrastra ahora un sumario administrativo iniciado hace pocos días por faltantes de vehículos y accesos indebidos al predio. Ese proceso comenzó mucho después de que Fernández fuera trasladado al sector. Dentro del ámbito municipal, el propio agente reconoce que fue convocado en al menos una ocasión cuando hubo personas dentro del lugar. Su escasa presencia alimenta la percepción de que cumple un rol simbólico o de resguardo político más que una función operativa real.

La situación se interpreta como parte de un esquema de empleado fantasma sostenido por vínculos familiares: su entorno inmediato ocupa cargos políticos y partidarios que refuerzan la idea de protección institucional antes que sanción.

Faltantes, riesgo patrimonial y falta de controles

En la playa se concentran autos, motos y otros bienes que el municipio debe custodiar. Cada pérdida, deterioro o desaparición puede terminar en un juicio. Sin embargo, la presencia de personal con horarios acotados y funciones difusas convierte al predio en un punto vulnerable.

El traslado de Fernández funciona más como un resguardo personal que como una medida de orden administrativo.

Una salida discreta para evitar conflicto

El municipio actuó ante el reclamo sindical, pero prefirió mover al agente antes que investigarlo. No hubo sumario ni dictamen público, sino un reemplazo silencioso. Esa práctica no corrige la irregularidad: la oculta.

Un riesgo latente para el Estado municipal

El expediente confirma que existió una intervención institucional, pero el destino elegido para el traslado expone al municipio a posibles reclamos futuros.

La Playa de Secuestros no es un depósito neutro: es un espacio donde el mal manejo termina en responsabilidad patrimonial.

La administración todavía no explicó por qué alguien desplazado de un área operativa fue ubicado en otro sector crítico sin controles visibles.


Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.

Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En:  https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.

También pueden suscribirse en redes.

Desde ya, muchas gracias!

Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *