Guaymallén gastó $30 millones en la Fiesta de la Cosecha

Mientras sus vecinos esperan cloacas y aumentos, el municipio financió un evento ajeno… pero con palco VIP. Por Néstor Bethencourt

Stand de Guaymallén en la Fiesta de la cosecha 2025

Guaymallén gastó…

El pasado 5 de marzo, se celebró una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Cosecha en el viñedo del Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli (El Plumerillo), Mendoza.

El evento, parte del calendario vendimial, fue organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza, en conjunto con el Gobierno provincial, la Subsecretaría de Cultura, Emetur y la Municipalidad de Las Heras. También participó la Municipalidad de Guaymallén, como en el 2023 (intendencia de Marcelino Iglesias), aunque esta vez con otro generoso aporte económico.

La organización se completó con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000, la Bodega Estancia Mendoza –concesionaria del viñedo–, y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

Hubo entradas y estacionamiento en venta.

Un subsidio disfrazado de auspicio

Este año, el Fondo Vitivinícola solicitó al municipio de Guaymallén un subsidio para el evento. En tiempo récord, el director de Desarrollo Comercial e Industrial, Lorenzo Nieva, junto al intendente Marcos Calvente, aceptaron la propuesta.

Así, el municipio desembolsó $30.000.000, bajo la figura de auspicio institucional, registrado en el expediente A-EE-2651-2025.

Un gasto millonario para un evento ajeno, que contrasta con la falta de soluciones urgentes en el departamento. ¿Prioridades? Mejor ni preguntar.

¿Qué recibió Guaymallén a cambio?

La “contraprestación” incluyó:

  • Inclusión del logo y marca municipal en pantallas, gráficas, carteles y afiches.
  • Publicidad radial, televisiva y en redes sociales con el eslogan “Capital del Espumante”, dentro de la campaña “Refrescancia”.
  • Participación como anfitrión de autoridades e invitados especiales en las actividades institucionales.
  • Presencia de un stand municipal de turismo y bodegas en el predio.
  • Y por supuesto: 500 entradas en sector A, recibidas y administradas por Melisa Villarroel, directora de Comunicación y Asuntos Institucionales.

Entradas VIP para repartir entre funcionarios, amigos y privilegiados. Porque, claro, “el pueblo” nunca llega al sector A.

Refrescancia para pocos, necesidades para muchos

Mientras la gestión de Calvente se pasea por fiestas ajenas con slogan cool, barrios enteros siguen esperando agua potable, cloacas, asfalto o iluminación.

Los empleados municipales pelean por sueldos dignos mientras sus jefes brindan en copas de cristal, y la palabra “auspicio” tapa lo que claramente fue un subsidio sin retorno social.

¿Vale la pena gastar 30 millones en branding institucional cuando calles desbordadad con liquidos cloacales en varias zonas y un descontento en la ciudadanía?

Show, marketing y olor a rancio

La Fiesta de la Cosecha es sin dudas un evento atractivo, pero que un municipio con tantas urgencias pague por figurar en un espectáculo en otro departamento resulta, como mínimo, preocupante.

Guaymallén no organizó el evento. Tampoco lo produjo. Sólo lo pagó.

Y mientras se distribuyen las 500 entradas entre conocidos en sector A, los vecinos siguen rogando por una mejora en sus barrios.

Porque por más “Refrescancia” que promocionen, hay algo en esta gestión que huele cada vez más a rancio.


Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.

Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En:  https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.

También pueden suscribirse en redes.

Desde ya, muchas gracias!

Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *