Una denuncia judicial que avanza, iniciada en época no electoral y motorizada por Néstor Bethencourt
Escándalo del stand:
Hoy se cumple un año desde que este cronista, Néstor Bethencourt, iniciara la denuncia judicial penal sobre la contratación del stand turístico en la Terminal del Sol por parte de la Municipalidad de Guaymallén. Un caso que, en su momento, sacudió a la opinión pública por las irregularidades que quedaron al descubierto y que, un año después, comienza a mostrar avances significativos en la investigación judicial penal.
Se podría adelantar que hay pruebas contundentes sobre el actuar de funcionarios y privados puntuales.
El Contexto: Una contratación muy sospechosa
En inicios del 2023, el expediente municipal EE-372-2023 detallaba una contratación por $ 11.700.000 pesos para instalar un stand destinado a promover el turismo local. El 50 % se pagó por adelantado.
Lo que parecía una iniciativa común pronto se convirtió en un escándalo.
El adjudicatario, Diego Videla Segura, no cumplía con los requisitos mínimos: no poseía habilitaciones comerciales, registro en la AFIP o ATM, ni local comercial operativo al momento de ser contratado.
A pesar de ello, se le otorgó el contrato con un anticipo del 50%, avalado por el decreto 1386-2023 y firmado por el intendente Marcelino Iglesias.
Un año de investigación judicial
En estos 12 meses, el caso avanzó con paso lento pero firme. En los últimos meses, la fiscalía a cargo ha recolectado pruebas contundentes que prometen dar un giro decisivo al proceso.
Estas evidencias podrían señalar responsabilidades concretas de los involucrados, incluyendo a Jeremías Gómez Lorenzo, quien recientemente renunció a su cargo como director de Desarrollo Económico de Guaymallén, aparentemente por una mudanza al exterior.
La eficacia del equipo fiscal está siendo destacable, a pesar de los obstáculos característicos de este tipo de investigaciones.
Aunque Guaymallén enfrenta casos de mayor magnitud y complejidad, este en particular no ha sido relegado, gracias a la presión ciudadana y mediática.
El impacto de la investigación periodística
La labor periodística fue clave para que el caso no cayera en el olvido. Desde la primera publicación, se cuestionó la transparencia en el manejo de los fondos públicos y se señaló la aparente complicidad entre funcionarios y proveedores. Este tipo de prácticas, tal cual se expuso en su momento, no solo erosionan la confianza en las instituciones, sino que además perpetúan un sistema de corrupción que dificulta el progreso local.
La denuncia pública generó reacciones inmediatas, aunque las autoridades optaron inicialmente por el silencio. Con el tiempo, las evidencias y las publicaciones posteriores hicieron imposible ignorar el problema.
Reflexiones y expectativas
Si bien los avances son alentadores, este caso plantea interrogantes clave: ¿Qué sanciones se impondrán a los responsables? ¿Cómo garantizará el municipio que no se repitan este tipo de irregularidades? Y, quizás lo más importante, ¿se recuperará el dinero público mal gestionado?
El próximo capítulo de este caso se desarrollará en el ámbito judicial, donde se espera que las pruebas recolectadas definan el rumbo de las investigaciones y procesos correspondientes. Este medio seguirá informando cada detalle, comprometido con la transparencia y la verdad sin entorpecer la causa.
El escándalo del stand turístico es un recordatorio de la importancia del periodismo independiente como herramienta de control social. En Guaymallén, donde los ciudadanos han sido testigos de múltiples irregularidades que aun persisten, este caso puede marcar un precedente que refuerce la demanda de una gestión más honesta y transparente, y que sea quién sea sufra las consecuencias que correspondan.
Es muy importante para nosotros su colaboración, entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar