Viáticos de lujo y humo tóxico: el doble rostro de la gestión en Guaymallén. Por Néstor Bethencourt

Viáticos de lujo en Guaymallén
El director de Ambiente y Energía de Guaymallén, Juan Manuel Correa, rindió gastos de viáticos de lujo,en Córdoba que incluyeron comidas, vinos, traslados y tres cajas de alfajores cordobeses.
Alfajores oficiales: la postal de la decadencia
Nada puede asombrar ya en Guaymallén. Pero, aun así, un detalle parece resumir mejor que nada el espíritu de la administración municipal: alfajores cordobeses comprados con fondos públicos y rendidos como gasto oficial.
El protagonista de este episodio es Juan Manuel Correa, director de Ambiente y Energía. Junto a su subdirectora, Vanina Paola Bisogno, viajó del 30 de junio al 4 de julio de 2025 a Córdoba para participar del 1º Congreso de Ambiente – Conferencia Climática Internacional (CCI 2025).
Hasta aquí, un hecho de gestión aparentemente rutinario: dos funcionarios que viajan en representación del municipio. El problema, como siempre en Guaymallén, no es el viaje en sí, sino cómo se gastó y cómo se rindió cada peso de los contribuyentes.
El expediente administrativo EXP-11536-2025 revela un itinerario de lujos encubiertos en viáticos, comidas, traslados y un símbolo que se volverá inolvidable: la compra de tres cajas de alfajores como gasto institucional.

La misión “climática” con viáticos de lujo
El expediente comenzó el 26 de junio de 2025, con la solicitud de autorización de viáticos para Correa y Bisogno. El objeto declarado fue asistir al evento climático en Córdoba, cuya finalidad era debatir biodiversidad, transición energética y financiamiento.
La misión se extendió 5 días (del 30 de junio al 4 de julio). Aunque la conferencia duraba solo tres jornadas, el municipio financió un viaje con viáticos por cada uno de los cinco días, total paga el vecino.
El Decreto Nº 2339-2025, firmado por el intendente de Guaymallén, autorizó un pago total de $1.843.380,00 en viáticos. El cálculo fue así:
- $921.690 para Correa.
- $921.690 para Bisogno.
El decreto autorizó también la compra de pasajes aéreos Mendoza–Córdoba–Mendoza, imputados a la tarjeta corporativa municipal.
Todo quedó registrado en la Orden de Pago Nº 3300, con fecha 30/06/2025, según consta en el expediente.
Rendición con sabor dulce: alfajores cordobeses incluidos
La cláusula de rendición del decreto advertía: “En caso de incumplimiento o rendición insuficiente, la Municipalidad queda facultada para descontar la totalidad de los montos de los haberes de los agentes en la liquidación del mes siguiente”.
Nada de eso ocurrió.
El 7 de julio de 2025 (curiosamente con fecha inconsistente: en el expediente aparece “07 de junio”, un error administrativo que jamás fue corregido), Correa y Bisogno presentaron la rendición.

La documentación anexada incluyó:
- Factura de DESPEGAR.COM.AR S.A. por $770.793,80 (pasajes aéreos Mendoza-Córdoba-Mendoza, y servicios conexos).
- Facturas del Hotel Everest SRL, por la estadía de ambos.
- Boarding Pass de Aerolíneas Argentinas (vuelo AR 1563 Mendoza–Córdoba y AR 1568 Córdoba–Mendoza).
- Resúmenes de Cabify y Uber.
- Tickets de comidas y bebidas, (uno figura como pendiente de cobro), donde no faltaron copas de vino.
- Y el detalle insólito: la compra de tres cajas de alfajores.
La rendición fue aceptada sin observaciones por la Dirección de Asuntos Jurídicos, pese a que el gasto difícilmente pueda catalogarse como “relacionado con el objeto de la misión”. Viáticos de lujo en Guaymallén.
Mientras tanto, el basural sigue ardiendo
La paradoja se hizo aún más evidente el último sábado, cuando el ex basural de Puente de Hierro volvió a arder por enésima vez, cubriendo con una nube tóxica a los barrios cercanos.

Este nuevo hecho derivó en una nueva denuncia penal, iniciada por un vecino.
Los vecinos denuncian que cada vez que se prenden fuego los restos, las autoridades municipales miran hacia otro lado. No hay acción preventiva, ni respuesta cuando se los alerta del humo irrespirable que invade las casas.
Es evidente que Juan Manuel Correa está más pendiente de los souvenirs dulces que trae de sus actividades fuera de la provincia, pagadas con dinero de los contribuyentes, que de controlar el foco de contaminación más grave que su área tiene en el territorio.
El contraste es brutal: mientras Correa rinde vinos y alfajores de Córdoba, los vecinos del basural de Puente de Hierro siguen envenenándose con la quema interminable de residuos.
El costo del “ambiente”
El municipio presentó este viaje como una inversión estratégica en materia ambiental. Pero los números muestran otra realidad: más de 1,8 millones de pesos en viáticos de lujo en Guaymallén, a los que se suman gastos extras justificados con tickets menores, entre ellos alfajores.
La propia Asesoría Jurídica municipal, en su dictamen, señaló que “el pedido se adecuó a la Ley de Administración Financiera Nº 8706, al Decreto Reglamentario Nº 1000/15 y a la Ordenanza Nº 8440/2017”.
Traducido: si está dentro del marco legal, no importa lo que se gaste. Lo que importa es que haya un papel que lo respalde, aunque alguno no tenga validez legal.
Así, el municipio convirtió en “oficial” lo que debería ser privado: comidas con vino, traslados en apps y souvenirs dulces.
La política del expediente cerrado
Lo más grave no es la compra en sí. Lo más grave es que el expediente se archivó sin objeciones, blindado con el sello de la legalidad formal.
El cargo a rendir fue cumplido con facturas y algún comprobante informal, y nada más pareció importar. No hubo auditoría seria, ni reparo alguno en la naturaleza del gasto.
El resultado fue el esperado: el caso quedó archivado como “regular”.
En los papeles, los alfajores ahora forman parte de la política ambiental de Guaymallén.
Una postal de las administraciones Calvente-Iglesias
Este episodio expone el verdadero problema: la administración municipal confunde gestión con turismo financiado por el Estado. La continuidad de las mismas mañas de la gestión de Marcelino Iglesias, quién ungió su continuidad a traves de Calvente.
La imagen de dos funcionarios viajando cinco días a Córdoba, gastando casi dos millones en viáticos y rindiendo alfajores, es devastadora para la credibilidad institucional.
Lo irónico es que todo se justifica en nombre del ambiente. Como si los compromisos climáticos regionales se construyeran mejor con pasajes en avión, hoteles pagos y cajas de alfajores rendidas con factura.
El documento habla
El expediente EXP-11536-2025 es contundente.
No hay interpretaciones, no hay especulaciones: están los decretos, las órdenes de pago, los boarding pass, los comprobantes de apps de transporte y los tickets de comidas.
Y en medio de todo eso, la prueba simbólica del descontrol: tres cajas de alfajores, aceptadas como gasto oficial.
El mensaje institucional es claro: si está en el expediente, se paga.
El cierre de la farsa
El caso Correa no se reduce a un desliz anecdótico. Es una radiografía del uso discrecional de los recursos públicos en Guaymallén.
Los viáticos de lujo en Guaymallén se transformaron en cheques en blanco. La rendición en un trámite automático. Y la fiscalización en una formalidad sin contenido.
El resultado es un municipio donde, literalmente, los alfajores se vuelven política pública.
Porque, después de todo, como resume un vecino indignado: “Todo vale, menos administrar como corresponde”.
Conclusión
El viaje a Córdoba, presentado como misión oficial de la Dirección de Ambiente, terminó revelando la lógica real de gestión en Guaymallén: viáticos inflados, rendiciones insólitas y expedientes que legitiman lo ilegítimo.
Los datos duros son inapelables:
- Decreto Nº 2339-2025 autorizando $1.843.380 en viáticos.
- Orden de Pago Nº 3300 que transfirió $921.690 a cada funcionario.
- Factura de DESPEGAR.COM.AR por $770.793,80.
- Rendición con facturas de hotel, traslados en apps y tres cajas de alfajores.
Todo aprobado, archivado y pagado.
En Guaymallén, hasta los alfajores tienen cargo al municipio, mientras los vecinos del basural siguen respirando humo tóxico.
Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.
Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar
se dan lujo con plata ajena
mientras tantos cero obras , creo bueno estar a los pagan sus impuestos municipales
Estamos hablando de un “lujo” por unos alfajores ?? Quien sabe sobre el uso que se les dió ? Y si fue un presente en nombre del municipio ante otras entidades que colaboran ? No tiene sentido la nota, que tiene que ver un ticket de alfajores con la problemática del basural ?
Todo tiene que ver con todo.
Me parece coherente la nota ya que para saber hoy apretás un botón en la compu y sale lo nuevo del manejo en ambiente y quiero agregar el robo de pasarte uno o 3 días en no pagar la factura municipal que no llega y pagamos el servicio de envío y los caraduras aparte de tener que gastar para llegar al municipio te cobran un extra por imprimir un nuevo boleto y además te dicen que la culpa es tuya ya que la empresa dice que entrego el boleto
Es cierto lo de las boletas para pagar, yo dejo ir en persona a buscar el cupón porque no llega. El cartero no sirve sr. Calvente, y si no sirve … ¡afuera !
Estos funcionarios, está pareja, se alojaron en habitaciones separadas o la compartieron? Porque si fue lo segundo lo tomaron como una luna de miel pagada por los vecinos. Sea como sea, es un escándalo. Calvente ya dio el ejemplo cuando viajó con su “secretaria” a Francia, también con dinero de Guaymallén.
Mientras no le resuelven el trabajo ala gente de puente de hierro q caraduras