Tras la publicación en Ecos Mendocinos, el expediente EXP-19001-2025 se activó y reveló sanciones disciplinarias que desnudan la fragilidad institucional de Guaymallén. Por Néstor Bethencourt

Cuando la tinta de la nota mueve más que la voluntad política
En Guaymallén, los expedientes suelen dormir siestas más largas que funcionario en pleno verano. Pero a veces ocurre un milagro administrativo: alguien levanta la tapa, sopla el polvo y, ¡oh sorpresa!, las hojas se mueven.
No fue la varita mágica del intendente Marcos Calvente ni la súbita vocación institucional de sus funcionarios. Fue la publicación de Ecos Mendocinos la que obligó a poner en marcha el EXP-19001-2025, ese documento que había quedado convenientemente en pausa.
De repente, lo que parecía una simple denuncia por violencia laboral contra Nadia Fernández, la jefa de Defensa Civil, se convirtió en un catálogo oficial de su prontuario. Porque sí, los papeles no sólo confirman lo que los empleados venían gritando a medias por miedo a represalias: también exponen un par de sanciones disciplinarias que estaban escondidas en el archivo.
De la violencia laboral al prontuario disciplinario
Recordemos: el expediente comenzó con la denuncia de ASEMUG, el sindicato municipal, que detalló un festival de maltratos, arbitrariedades y persecuciones ejecutadas por Fernández. Horarios modificados a capricho, insultos en público, hostigamiento por teléfono y hasta amenazas veladas sobre ítems salariales. Todo eso ya era suficientemente escandaloso.
Pero la presión pública hizo lo suyo, y la municipalidad tuvo que pedir los antecedentes disciplinarios de la funcionaria. Ahí apareció la otra cara de la moneda: sanciones previas, registradas y firmadas, que pintan un cuadro lapidario.
Porque no se trata de simples llamados de atención. No estamos hablando de llegar tarde a una reunión. Hablamos de:
- Apercibimiento en mayo de 2020 por exponer innecesariamente al personal en un hecho delictivo y exceder los límites de velocidad en un móvil oficial.
- Suspensión por dos días en julio de 2020 por desplazarse a un domicilio particular sin causa alguna y permitir que inspectores viales ingresaran sin autorización legal.

O sea, mientras los vecinos de Guaymallén creen que Defensa Civil está para cuidar a la gente, la jefa de esa área ya tenía en su currículum episodios que rozan lo temerario y lo ilegal.
Apercibimientos y suspensiones: el manual de la jefa
Lo interesante del expediente es que no hay nada inventado por opositores ni exagerado por sindicalistas. Son resoluciones internas, con número, fecha y firma. El prontuario de Nadia Fernández está certificado por el propio municipio.
Primero, el apercibimiento. En 2020, cuando aún no soñaba con ser jefa de Defensa Civil, Fernández se ganó una sanción por poner en riesgo a su personal y por manejar como si la movilidad oficial fuera un auto de picadas. Un detalle menor, pensarán algunos. Pero cuando se trata de emergencias y de equipos de trabajo, el exceso de velocidad no es adrenalina: es irresponsabilidad pura.
Después, la suspensión. Dos días afuera de funciones por un hecho insólito: usar la investidura municipal para ingresar a un domicilio particular, sin orden judicial, sin causa, y encima acompañada de inspectores. Una postal de abuso de poder que, en cualquier lugar serio, hubiera implicado algo más que un tirón de orejas.
Con ese prontuario, cualquier organismo razonable hubiera dicho: “Gracias por los servicios, señora, hasta acá llegamos”. Pero en Guaymallén, la lógica es otra: premiar al que acumula sanciones. Así, en 2025, Fernández aparece en la cima de Defensa Civil.
Defensa Civil, en manos de quien necesita defensa
Mientras los vecinos esperan que la Dirección de Defensa Civil los proteja en emergencias, el personal interno sufre emergencias laborales diarias. Los testimonios que acompañan el expediente son un manual de hostigamiento: cambios de guardias intempestivos, insultos frente a compañeros, amenazas con quitar ítems salariales y hasta capacitaciones obligatorias a contramano de horarios y responsabilidades familiares.
Uno de los relatos más fuertes es el de una delegada sindical, Rita Mariela Durán, quien tuvo que recurrir a la justicia laboral para frenar la persecución. El municipio terminó reconociendo que le habían retenido dinero indebidamente. ¿Quién estaba detrás de esas maniobras? La misma Nadia Fernández.
A esto se suman las declaraciones de Analía Torres, trabajadora con nueve años de experiencia, desplazada de sus funciones de manera arbitraria y reemplazada por una “amiga de la jefa”. La arbitrariedad como política de gestión.
En resumen: la persona encargada de proteger vidas en situaciones críticas es la misma que acumula denuncias por arruinarle la vida laboral a su propio equipo.
Cuando la prensa incomoda, los papeles aparecen
El expediente estaba ahí, durmiendo la siesta. Nadie lo movía, nadie lo abría. Pero bastó con que Ecos Mendocinos publicara una nota para que de pronto las oficinas municipales empezaran a girar oficios y memorandos. El poder de la prensa independiente quedó demostrado una vez más: si no hay exposición pública, no hay movimiento.
Y el movimiento no fue menor. Porque no sólo se admitió la denuncia sindical, sino que se adjuntaron documentos oficiales que confirman el prontuario de Fernández. Es decir, no hay lugar para el “no sabía” o el “no me informaron”. El municipio ahora tiene en la mano todas las pruebas de que su jefa de Defensa Civil es una funcionaria con antecedentes disciplinarios y denuncias laborales gravísimas.
Los datos duros que el municipio ya no puede esconder
Al final del recorrido, queda lo más importante: los datos duros, esos que ningún discurso oficial puede maquillar.
- Expediente: EXP-19001-2025.
- Denunciante: ASEMUG (Asociación Sindical de Empleados Municipales de Guaymallén).
- Acusada: Nadia Yanina Fernández, DNI 32.502.030.
- Cargo actual: Jefa de Defensa Civil de Guaymallén.
- Antecedentes disciplinarios:
- Resolución Interna Nº 03-2020: Apercibimiento por exponer personal y exceder velocidad en móvil oficial (08/05/2020).
- Resolución Interna Nº 08-2020: Suspensión por 2 días por uso indebido de recursos y acceso ilegal a domicilio particular (20/07/2020).
- Denuncias actuales: violencia laboral, persecución sindical, hostigamiento y arbitrariedad en asignación de horarios e ítems salariales.
En cualquier manual de gestión pública, alguien con este prontuario estaría lejos de un cargo sensible. Pero en Guaymallén, los antecedentes no inhabilitan: habilitan. Cuantas más manchas, más arriba se llega.
El expediente EXP-19001-2025 no sólo expone a Nadia Fernández, sino también al propio municipio, que la sostuvo y la promovió pese a todo. Y lo más grave: sólo reaccionó cuando la prensa lo empujó a mover los papeles.
Defensa Civil queda así en manos de alguien que, en lugar de apagar incendios, parece especializarse en encenderlos.
Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.
Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar