La Biblioteca Almafuerte presenta “Beazley es un buen poema” en Guaymallén, mientras el gasto en viandas y logística dispara los cuestionamientos sobre prioridades culturales y presupuestarias. Por Redacción

Guaymallén difunde
¿Promover Guaymallén… o San Luis?
La Biblioteca Pública Municipal Almafuerte, a traves de la Municipalidad de Guaymallén anuncia con bombos y platillos la presentación del libro “Beazley es un buen poema”, de Lola Pagano, este miércoles 30 de abril a las 20 h en Libertad 710. La invitación promete “difundir la riqueza cultural de nuestro departamento”, pero la obra elegida se centra en Colonia Beazley, una localidad de San Luis. (Ver publicación oficial)
¿No resulta acaso un despropósito promover la identidad guaymallina… con un libro ajeno a nuestra historia?
La gran contradicción: ¿quién paga la fiesta?
Hablar de cultura municipal implica costos:
- Viandas y catering para invitados, quizás con cargos superiores a los $ 800 por unidad.
- Material gráfico y sonorización en la sala de la Biblioteca.
- Horas extra para personal de limpieza y seguridad.
¿Es justificable gastar en viandas millonarias mientras hay atrasos en la apertura de bibliotecas de barrios periféricos?
Según Ecos Mendocinos, eventos anteriores demandaron más de $ 67 millones en viandas en apenas 37 días. ¿Repetiremos la fórmula?¿Difusión local o turismo editorial?
Pagano presenta un texto que explora preguntas universales en un pequeño pueblo sanluiseño: historias de trenes, laberintos y memorias familiares. Su trayectoria es encomiable:
- Publicó su primer libro a los 74 años.
- Fue premiada internacionalmente en 2024.
- Es maestra y periodista con formación en Relaciones Públicas.
Pero, ¿no hay autores guaymallinos de igual mérito que merezcan el mismo espacio y presupuesto?
Gasto vs. prioridad cultural
La invitación gratuita oculta costos reales. Datos previos de Ecos Mendocinos documentan:
- $ 67 millones en viandas contratadas a La Criolla SAS en dos meses.
- Recursos tácticos destinados a actos protocolares en lugar de talleres de escritura en colegios locales.
¿Cumple mejor la cultura municipal una charla sobre Beazley… que un programa de fomento lector en Guaymallén? Guaymallén difunde…
Contradicción institucional: resultados visibles… solo en San Luis
El municipio destaca obras de infraestructura, pavimentos y alumbrados en Azcuénaga–Avellaneda. Sin embargo:
- Bibliotecas locales siguen con libros desactualizados.
- Centros culturales esperan recursos para mantenimiento.
Mientras tanto, se llena la agenda con presentaciones ajenas al ADN guaymallino. Guaymallén difunde.
Cuestionamientos directos a los organizadores
- ¿Por qué no priorizar un autor local? Guaymallén cuenta con talentos olvidados: narradores de El Sauce, poetas de Buena Nueva, cronistas de Belgrano.
- ¿Quién absorbe los costos de viandas y logística? ¿El presupuesto cultural local o aportes externos?
- ¿La Biblioteca Almafuerte no puede sostener talleres literarios propios por falta de fondos, pero sí puede alojar un acto sobre San Luis?
- ¿No sería más eficaz invertir en la promoción de la Capilla del Rosario, el Museo Casa Molina Pico o el Centro Tejada Gómez, antes que en un “buen poema” de otro departamento de otra provincia?
Propuestas para revertir la paradoja
- Convocar a un certamen local de poesía y relato breve.
- Reservar partidas para compra de ejemplares de autores guaymallinos.
- Organizar ferias de libro itinerantes en todos los distritos.
- Transparencia en gastos de viandas: publicar montos y proveedores.
Solo así evitaremos el chirriar de la contradicción cultural y demostraremos que hablamos “de nuestro departamento”… de verdad.
Enlaces recomendados de Ecos Mendocinos:
- Viandas millonarias, funcionarios mudos
- Historia olvidada: Cómo el municipio destruye su propio pasado
#CulturaGuaymallén #PrioridadesLocales #TransparenciaCultural
Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.
Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar