Triplicar el gasto mensual y mantener la opacidad: cómo la DAJ maneja los fondos públicos sin rendición clara. Por redacción

Fondo Fijo de Asuntos Jurídicos Guaymallén: Aumento sin Control
Lo que comenzó como un modesto fondo mensual de $300.000 para cubrir gastos de remates judiciales en la Dirección de Asuntos Jurídicos en Guaymallén (DAJ) ha escalado en 2025 hasta cifras que rozan lo estrambótico: hoy se solicita $1.000.000 mensuales, es decir, triplicar el gasto original, todo bajo la misma excusa: “más actividades, las cuales conllevan mayor gasto”.
La escalada de los montos mensuales
En diciembre de 2024, el fondo mensual de la DAJ arrancó en $300.000, destinado a gastos básicos como cédulas, edictos y oficios.
En marzo de 2025, la DAJ amplió el destino del fondo para incluir Escribanía, Expropiaciones y Defensa al Consumidor, manteniendo los mismos $300.000 mensuales.
Mayo de 2025 marcó el primer salto real: el monto mensual se elevó a $500.000, justificando el aumento con la misma frase mágica: “más actividades, las cuales conllevan mayor gasto”.
Septiembre de 2025 trajo el golpe final: la DAJ pidió $1.000.000 mensuales, cifra que triplica el monto original, renovable mes a mes contra rendición. La Intendencia dio su visto bueno, enviando la nota a la Subdirectora de Finanzas y Presupuesto.
La rendición de cuentas: una sombra que apenas asoma
Aunque la Ley de Administración Financiera N° 8706 exige que estos fondos sean “renovables contra rendición” y sujetos a arqueos sorpresivos, la práctica evidencia un manejo nebuloso.
Solo existe un registro parcial de rendición: -$195.000 imputados el 1 de julio de 2025 bajo el detalle “RENDICION -13 CEDULAS DE NOTIFICACIÓN”. Todo lo demás: caja negra.
Los fondos fueron entregados antes de cualquier rendición formal: el pago inicial de $300.000 y el ajuste por $200.000 se entregaron sin comprobantes, dejando una sensación de dinero que aparece y desaparece, administrado a discreción del responsable del área, el Dr. Armando Chalabe.
Triplicar el gasto sin control: la pregunta que nadie responde
El aumento progresivo de los montos mensuales refleja un patrón preocupante: de $300.000 a $1.000.000, con justificaciones genéricas y sin respaldo documental.
Esto no solo plantea dudas sobre la eficiencia, sino que evidencia una gestión opaca que convierte los fondos públicos en un recurso de uso casi privado.
Mientras los contribuyentes financian el incremento del gasto mensual, los registros oficiales apenas muestran una rendición parcial y dispersa, insuficiente para comprender cómo se utiliza cada peso.
Conclusión
El Fondo Fijo de Asuntos Jurídicos de Guaymallén ha pasado de ser un instrumento administrativo modesto a un mecanismo que triplica montos mensuales sin rendición clara. Cada nuevo aumento, justificado siempre por “más actividades”, revela un patrón de discrecionalidad que debería encender las alarmas de control interno.
En un contexto donde la transparencia y la fiscalización son esenciales, el manejo de este fondo mensual es un ejemplo perfecto de cómo el dinero público puede crecer sin explicación, dejando un interrogante inevitable:
¿quién realmente controla estos millones que van y vienen cada mes?
Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.
Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar