Día del Niño en Guaymallén: dos compras oficiales, un derroche

Mientras miles de familias apenas llegan a fin de mes, el municipio reparte golosinas por casi 56 millones. Dos licitaciones, un mismo festival del gasto. Por Néstor Bethencourt

¿Dónde está

Día del Niño en Guaymallén

Primera parada: el HCD reparte dulzura con sabor a exceso

El expediente EXP-11025-2025, iniciado por Verónica Cancela, presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Guaymallén, plantea una compra con fines solidarios. Pero los números hablan por sí solos, y el resultado no deja margen para la ingenuidad.

El objetivo oficial es colaborar con instituciones que celebran el Día de la Niñez. El instrumento elegido: una licitación pública por $15.949.200,00 para adquirir alimentos y golosinas.

El listado incluye:

  • 1.500 paquetes de cacao tipo Chocolino a $1.160 cada uno.
  • 750 unidades de leche en polvo a $8.950.
  • 10.000 alfajores a $391.
  • 10.000 turrones a $187.
  • 334 bolsas de tutucas (30 unidades c/u) a $2.800.

Todo con entrega en una dirección oficial, presentación obligatoria de muestras, garantía de oferta del 1%, y estrictos requisitos técnicos.

¿El resultado? Una montaña de azúcar con forma de licitación.
¿A cuántos eventos alcanza esta compra? ¿Cómo se reparte? ¿Qué control existe? Silencio administrativo.

Lo cierto es que, en plena crisis económica, el Concejo se reserva el lujo de comprar cacao a precio de whisky importado. Si se trataba de ayudar, ¿no había opciones más austeras? O al menos, más acordes al contexto económico local.

Segunda parada: el Ejecutivo se desborda y roza los 40 millones

Unos días después, la Dirección de Delegaciones del Poder Ejecutivo sube la apuesta. El expediente EXP-12092-2025 licita por $39.995.000,00, con el mismo fin: acompañar actividades infantiles del Día de la Niñez.

Pero aquí, la escala cambia drásticamente. Las cantidades y precios parecen diseñados para alimentar una ciudad entera a golosinas y vasos térmicos.

Veamos algunos ejemplos del pedido:

  • 30.500 alfajores a $300 = $9.150.000.
  • 30.500 turrones a $300 = otros $9.150.000.
  • 30.500 vasos térmicos a $100 = $3.050.000.
  • 1.750 leches en polvo a $7.600 = $13.300.000.
  • Maíz inflado (tutucas) por 30.500 unidades a $100 = $3.050.000.

Todo bien con celebrar a los más chicos. Pero cuando una licitación pública se arma para comprar 30.500 vasos descartables a $100 cada uno, algo huele más a negocio que a niñez.

¿Cuántas manos amigas, merenderos y organizaciones sociales podrían sostenerse con esos mismos $40 millones?
¿Cuántos chicos comen una vez al día, mientras la Dirección de Delegaciones cotiza una fiesta de cartón y azúcar?

No hay justificación lógica ni social que ampare una compra tan inflada. Y mucho menos en un municipio donde las obras están paradas, los salarios licuados y la credibilidad política tambaleando.

Cuentas que no cierran: casi $56 millones en golosinas y vasos

Si sumamos los dos expedientes, el municipio prevé gastar $55.944.200 entre el HCD y el Ejecutivo. Una cifra digna de campaña electoral, pero disfrazada de acto solidario.

Lo más inquietante es que los mecanismos administrativos se respetan al pie de la letra, como si el cumplimiento formal fuera sinónimo de ética pública. Se publican pliegos, se piden muestras, se exigen garantías… pero el sentido común no figura en el orden del día.

Ambas compras comparten la misma cobertura normativa:
Ley de Administración Financiera N° 8706, Pliegos Generales, ISO 9001-2015. Pero ninguna contempla el impacto simbólico y real de gastar semejante cantidad de dinero en dulces, mientras el resto del departamento se ajusta el cinturón.

¿Quién controla a los que “festejan” con fondos públicos?

Hay una gran diferencia entre “celebrar con los chicos” y instrumentalizar una fecha con fines políticos o clientelares. Porque no se trata de si el chocolate es marca conocida, ni del gramaje exacto del alfajor, sino de cómo se gestiona el dinero público.

Guaymallén puede tener el festejo más goloso del país, pero eso no oculta lo esencial:
El Estado municipal está destinando casi $56 millones a una compra tan innecesariamente generosa como difícil de justificar.


Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.

Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En:  https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.

También pueden suscribirse en redes.

Desde ya, muchas gracias!

Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar 

6 thoughts on “Día del Niño en Guaymallén: dos compras oficiales, un derroche

  1. Hola, siempre a pasado y seguirá pasando en Guaymallén. Peroooo, pasa porque ma gente lo permite. Uno como ciudadano, intenta informar a las personas, pero a la gran mayoría no les interesa. Y si las cosas van mal, le echan la culpa al presidente de turno. Osea, mucho desconocimiento y falta de importancia. Falta muchasaasa educación, pero que no tenga tinte politico

  2. Yo ví como se repartían chocolino y leche entre ellos ,y un conocido municipal creo q hasta ahora tiene tutucas en su casa!! Una pena

  3. Vos no entendés Néstor, cona cantidad de baches y reductores de velocidad innecesarios en el departamento cuando vos frenas pum, te meten el alfajorcito, el turrón y la tutuca adentro del auto, jajaja

  4. Guaymallen años de corrupción en cada licitación, lamentablemente ,no nos enteramos antes q la licitación haya sido ganada y puesta en marcha ,cdo alguno se entera ,y ese alguno se calla x miedo,xq se prende ,yo me enteré hoy ,y pienso q este hecho de corrupción ,debe salir en el boletín oficial ,creo q deberíamos publicarlo todos loa días y hacerlo viral en cada grupo barrial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *