Cuando el voluntariado está por sobre todas las cosas, pero no la ven. Por Néstor Bethencourt

Entre héroes y burócratas
Los bomberos voluntarios de Guaymallén hacen entre 35 y 40 salidas semanales en plena temporada de riesgo. Sin embargo, hoy ni siquiera las guardias mínimas están aseguradas.
Guaymallén, el departamento más poblado de Mendoza, debería contar con un cuerpo de bomberos fuerte y protegido. En cambio, lo que debería ser una institución sagrada se convirtió en un botín de poder político y burocrático, manejado por una cooperadora cuestionada y ahora intervenida por el Estado.
Mientras tanto, los únicos que se juegan la vida —los voluntarios— se sienten abandonados, precarizados y al borde del colapso institucional.
El decreto de intervención: ¿rescate o manotazo político?
El Gobierno provincial firmó el Decreto 1999/2025, con la firma del gobernador Alfredo Cornejo y el ministro Natalio Mema, disponiendo una coadministración con derecho a veto de la Asociación Civil Bomberos Voluntarios de Guaymallén.
La designada fue Mónica Beatriz Elías, funcionaria de Personas Jurídicas de la comuna, quien deberá trabajar junto a la comisión directiva. Su misión: “regularizar” irregularidades administrativas, contables y de transparencia.
Además, Mónica Elías, la interventora, mantiene vínculos políticos y laborales con Silvia Donati, directora de Desarrollo Social en la comuna. Son vecinas inmediatas y ambas gestionan juntas otra asociación civil.
¿Confluencia de intereses? No hay pruebas de delito, pero las sospechas son legítimas.
El Decreto impone cumplir las siguientes medidas durante el plazo
fijado:
- Regularizar la presentación completa de balances y documentación respaldatoria
- Exhibir y aprobar el padrón de asociados actualizado.
- Convocar y celebrar una nueva Asamblea General Ordinaria bajo supervisión de la coadministración, procediendo a la elección de autoridades conforme a estatuto.
Pero la pregunta clave es: ¿el decreto resolverá la crisis real o solo pondrá un sello político sobre un servicio que se desmorona?
Testimonios que duelen: voces de los bomberos
El malestar se palpa en el propio cuartel. Uno de los voluntarios confiesa:
“La situación con esta presión y destrato no se soporta más.”
Otro agrega:
“La coadministradora excede su función con modos más que agresivos.” Sobre Mónica Elías
Ambos coinciden en un punto: el cuerpo de bomberos voluntarios debe resguardarse, no manipularse. Porque el servicio de emergencias no puede depender de internas políticas ni de luchas de poder.
Vecinos que pagan, voluntarios que pierden
No hay que olvidar que los bomberos reciben fondos desde la comuna, cobrados junto con las tasas municipales. Es decir, los vecinos ya están pagando por un servicio que se encuentra al borde del colapso.
El absurdo es total: los contribuyentes sostienen con su bolsillo a los bomberos, los voluntarios arriesgan la vida gratis, y entre la cooperadora intervenida y la política, se devora lo poco que queda del sistema.
Denuncias, posibles renuncias y riesgo real
El escándalo, según el decreto, acumularía 146 denuncias internas, presentadas por socios, voluntarios y aspirantes. Las consecuencias son inmediatas:
- Hay temor a una renuncia masiva que podría dejar al cuartel prácticamente inoperativo.
- Denuncian “bloqueo de recursos” por parte de la coadministradora, afectando el funcionamiento diario.
¿El resultado? Guardias mínimas descubiertas y un servicio cada vez más frágil.
Beneficios en riesgo: ART y transporte gratuito
Los voluntarios trabajan sin sueldo, con apenas dos beneficios básicos:
- Acceso a ART por accidentes laborales.
- Transporte público gratuito.
Hoy esos derechos están en peligro. La supuesta desvinculación de la Federación Nacional de Bomberos podría dejar a los voluntarios sin cobertura médica ni pasajes.
¿Quién es responsable?
Aquí no se salva nadie.
- La Asociación Civil, por supuestos desmanejos y balances irregulares.
- La Dirección de Personas Jurídicas, por actuar tarde y ahora intervenir con rostro político.
- La Municipalidad de Guaymallén, conducida por Marcos Calvente, que firma convenios de combustible y pintura, pero no resuelve el fondo del problema.
La crisis de los bomberos voluntarios de Guaymallén es un espejo de la desidia institucional: todos se sacan fotos, nadie garantiza guardias mínimas.
Cuando los héroes se sienten robados
Un bombero voluntario no quiere ser parte de internas políticas. Quiere salvar vidas, enfrentar incendios, atender emergencias.
Hoy se siente rehén de decretos, balances y gestiones que los ningunean. Y el riesgo es concreto: Guaymallén podría quedarse sin bomberos operativos en pleno pico de emergencias.
Qué se debe hacer YA: exigencias mínimas para evitar el desastre
Aquí una lista de urgencias concretas, que deberían implementarse sin dilación:
Medida | ¿Por qué es urgente? |
---|---|
Garantizar las guardias mínimas con personal suficiente hasta que se resuelvan las internas administrativas | Para evitar riesgo inmediato en emergencias |
Mantener los beneficios actuales (ART, transporte público gratuito, etc.) mientras se verifica la situación real | Para no castigar a los voluntarios que ya están al límite |
Transparencia total: publicación de balances 2023-2024, padrón actualizado, asambleas válidas con cumplimiento del estatuto | Para cerrar dudas y recuperar confianza |
Investigación independiente de denuncias graves: manejo de combustible, bonos solidarios, sanciones arbitrarias, hostigamiento interno | Porque no todo se arregla con decretos si no hay rendición de cuentas |
Supervisión ciudadana o por organismos de control (provinciales, nacionales) para que la coadministración no se convierta en un disfraz para el control político | Para evitar que el remedio sea peor que la enfermedad |
Un sistema al borde del incendio
La intervención de la cooperadora no resuelve lo esencial: que el cuerpo de voluntarios debe resguardarse, no usarse como botín político.
Los vecinos pagan, los voluntarios arriesgan su vida y los burócratas discuten papeles. Esa ecuación solo tiene un final: un incendio sin respuesta, un vecino desprotegido y un bombero quemado por la injusticia.
Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar
calvente y sus amigos perdió totalmente el rumbo
robarles a bomberos voluntarios también ..
Abrahan,lobos ,García ,son aprendices a par este tal calvente.
decir da asco o es vergonzoso es poco .
ir a cárcel no creo la justicia de cornejo no lo permitirá ..
Totalmente de acuerdo! Son unos corruptos esa es la casta, la MOTOSIERRA está comenzando a salir a la vista se avivan las persecuciones!! En la municipalidad de calvente
Ja ja pones a Mónica Elías, con eso ya está todo dicho. Calvente no confíe es esa persona, te resta en el territorio. No la quiere nadie maltrata a los jubilados, atiende de malas ganas, así están las Osc del departamento desaparecidas.