Desaparecieron los registros de 385 accidentes viales del mes de septiembre. Las cámaras dejaron de grabar durante esos días. Testimonios señalan movimientos de funcionarios ya cuestionados en Licencias de Conducir. El expediente revela un sistema donde la información se transforma en mercancía.

Accidentología Guaymallén:
Un expediente que obliga a mirar de frente
El Expediente NRO EXP-27612-2025, iniciado el 17 de octubre de 2025, expone una situación grave en la Dirección de Servicios Comunitarios y Seguridad Vial de la Municipalidad de Guaymallén.
La jefa de Accidentología María José Lopez, (quienes testimonios fehacientes es prima del Secretario de Gobierno Ignacio Conte), informó que la carpeta completa del mes de septiembre, almacenada en el disco externo de la PC “Acci5”, ya no estaba cuando el Juzgado Vial solicitó documentación del Acta N° 29825.
La carpeta incluía 385 registros de siniestros: fotografías, ubicaciones, declaraciones, actas y datos personales. Ese material define responsabilidades, seguros y eventuales demandas civiles. Sin él, la verdad se vuelve un relato negociable y la responsabilidad jurídica, una construcción conveniente.
Las cámaras dejaron de grabar justo cuando no debían dejar de ver
Horas antes de la desaparición, el sistema de cámaras funcionaba correctamente. El personal técnico lo había verificado. Sin embargo, el lunes 13 de octubre alrededor del mediodía, las grabaciones se interrumpieron.
No hubo aviso.
Ni reporte de falla.
Tampoco alerta interna.
Más tarde, técnicos encontraron cables movidos de manera manual. No existió corte eléctrico ni desperfecto accidental. Existió intervención.
La coincidencia temporal entre el apagado del sistema y la desaparición de la carpeta no admite lecturas ingenuas. La precisión indica decisión.
Accidentología Guaymallén y la información que adquiere valor fuera del expediente
En el entorno municipal y judicial se sabe que la información de siniestros tiene valor económico. No es un secreto. No es una novedad. Tampoco es una teoría conspirativa.
Los datos de Accidentología contienen información extremadamente sensible, entre ellos:
- Lesiones específicas y su gravedad.
- Identidades de conductores y acompañantes.
- Detalles de pólizas y compañías de seguro involucradas.
- Datos de contacto.
- Circunstancias del hecho accesibles antes de la intervención de abogados o aseguradoras.
Estos datos, combinados, permiten anticiparse a una demanda, orientar una estrategia legal y decidir a quién representar antes que la persona involucrada entienda su propia situación.
Por eso, en algunos casos, los estudios de abogados se comunican con los accidentados antes que ellos mismos terminen sus trámites en el hospital. No es intuición. Es acceso.
Testimonios que no acusan, pero describen una escena repetida
Tras la desaparición de la carpeta, surgieron testimonios que mencionan movimientos de funcionarios vinculados al área de Licencias de Conducir dentro de Accidentología Guaymallén durante los días críticos. Esa área ya acumula antecedentes por manejo discrecional de trámites y beneficios otorgados fuera de los protocolos formales.
Nadie afirma que esos funcionarios hayan borrado la carpeta.
Lo relevante es que su presencia coincide con momentos sensibles y que sus roles no justifican su actuación dentro del área en esos horarios.
La trama no se sostiene por una denuncia puntual, sino por la repetición de escenas, voces y contextos que se alinean entre sí.
Y el expediente, de manera directa, reconoce que la información sustraída podría ser vendida a estudios jurídicos o usada para afectar otras áreas del municipio.
Ese reconocimiento descarta la hipótesis de una pérdida involuntaria.
La investigación ahora depende de decisiones políticas
El expediente llegó al Secretario de Gobierno, Ignacio Conte. La instancia técnica terminó.
A partir de aquí, la pregunta no es cómo desapareció la carpeta, sino quién se benefició con su ausencia.
Ese interrogante no se resuelve con diagnósticos informáticos, sino con voluntad política.
Conclusión
La carpeta no se extravió.
Las cámaras no fallaron.
La información no salió flotando por un descuido.
Lo que ocurrió es más simple y más grave:
la verdad se volvió un recurso administrado por conveniencia.
Y cuando la verdad puede borrarse,
la legalidad deja de ser un sistema
y pasa a ser una negociación entre quienes tienen acceso y quienes no.
Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.
Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar