Guaymallén gasta más de 650 millones en repartir boletas a mano en plena era digital

En tiempos donde la Municipalidad de Guaymallén ha invertido miles de millones en sistemas de gestión y modernización del software municipal, sigue ocurriendo algo insólito: las boletas de tasas y servicios se reparten a mano.

Calvente bajó los brazos

Guaymallén gasta más

El contrato millonario que sigue atado al papel

En tiempos donde la Municipalidad de Guaymallén ha invertido miles de millones en sistemas de gestión y modernización del software municipal, sigue ocurriendo algo insólito: las boletas de tasas y servicios se reparten a mano.

La nueva Licitación Pública Nº 1135/25, registrada bajo el Expediente EXP-15415-2025, autoriza el gasto de $654.500.000 para contratar un servicio postal que lleve boletas impresas a los domicilios. Esto, a pesar de que cada año llueven reclamos por boletas que no llegan o llegan fuera de tiempo, afectando directamente a los contribuyentes.

La pregunta es inevitable: ¿cómo justificar semejante gasto en plena era digital, con la tecnología municipal supuestamente modernizada?

Un servicio con resultados cuestionados

El expediente indica que se repartirán 340.000 boletas en total, 323.000 dentro del departamento y 17.000 fuera de él. La Dirección de Rentas, a cargo de Pamela Angélica Jofré, coordinará el servicio.

El contrato prevé seis campañas masivas de entrega durante 2025 y 2026, con la obligación de entregar las boletas al menos siete días antes del vencimiento. El costo unitario es de $1.900 por boleta local y $2.400 por boleta fuera del departamento.

La ironía es evidente: por cada boleta que tal vez no llegue a tiempo, los vecinos pagan un costo superior al de una cena básica para dos personas.

La cobertura y el control

El proveedor debe entregar físicamente en todo el territorio, sin excepciones de zonas “peligrosas” o de difícil acceso. Además, el 60% de las entregas debe ser certificado mediante auditorías de domicilio.

Las boletas se retirarán en la Dirección de Rentas y se devolverán con planillas completadas, incluyendo novedades como cambios de numeración o domicilios.

En la práctica, este tipo de licitación ya tiene antecedentes de reclamos y fallas. Años anteriores registraron quejas por entregas incompletas o fuera de plazo, sin sanciones ejemplificadoras al proveedor.

Un presupuesto que crece

Además del monto oficial de $654.500.000, el contrato incluye una cláusula de redeterminación de precios semestral si la inflación supera el 15%. Para eso se reserva un adicional de $130.900.000, llevando el posible costo total por encima de 785 millones de pesos.

El pago se realizará a mes vencido, contra factura y planilla de rendición, lo que obliga al municipio a depender completamente del reporte del proveedor para certificar el trabajo.

En otras palabras, el control de la ejecución se apoya más en papeles que en supervisión directa, algo riesgoso para un servicio históricamente cuestionado.

Una licitación con pocos ganadores y muchos contribuyentes perjudicados

El pliego exige que el proveedor tenga al menos dos referencias comprobables como distribuidor postal y presente garantías que suman el 6% del valor del contrato.

Pero la realidad muestra que los contribuyentes siguen dependiendo de un sistema lento, caro y poco confiable, mientras el municipio sigue defendiendo que este gasto millonario es “esencial”.

La licitación, además, se abre a posibles ampliaciones del 30%, lo que podría llevar el gasto aún más arriba. Con estos márgenes, la cifra final podría superar los 1.000 millones de pesos si se activan todas las cláusulas.

Una pregunta que el municipio debe responder

Si Guaymallén presume de tener tecnología de última generación para la gestión de tasas y servicios, ¿por qué insiste en repartir boletas a mano a un costo sideral?

La respuesta podría estar en la inercia burocrática, en intereses creados o en la falta de decisión política para modernizar por completo la recaudación.

Mientras tanto, los vecinos siguen recibiendo –o no recibiendo– su boleta en papel, con el riesgo de pagar fuera de término y con un costo que supera los 650 millones de pesos de las arcas públicas.


Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.

Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En:  https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.

También pueden suscribirse en redes.

Desde ya, muchas gracias!

Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar 

3 thoughts on “Guaymallén gasta más de 650 millones en repartir boletas a mano en plena era digital

  1. Néstor, veni a la escuela tomas Alva edison apañada por el gobierno local de turno (antes con iglesias ahora con Ignacio conte) que cada vez que pueden nos meten la mano en los bolsillos a los padres, no entregan facturas de AFIP, todo “trámite” administrativo que no sea la cuota debe ser en efectivo, y en la inscripción para el año que viene nos informan de una cuota “solidaria” dónde nos hacen pagar 5 por ciento más de la cuota, para infraestructura cuando es una escuela subensionada por el estado, nos hemos cansado los padres de reclamar en la supervisión y no nos dan bolilla, deberías hablar de ese tema para ver si así se despegan o no de este robo.

  2. Aparté de su excelente comentario de la ineficiencia del municipio al contribuyente le cuesta dirigirce al municipio para una reimpresión y pagar un diferencial por el retraso sea de 1 día o 7 culpa de la empresa y lo peor que los empleados te dicen que no pueden hacer nada y no hay un libro de quejas para ese problema

  3. Al intendente de Guaymallén CALVENTE y al ex Intendente Marcelino Iglesias., fue y es.sabido que no les importa un hue… El vecino solo quieren los pocos votos y digo pocos por qué los otros votos los dibujan,
    O son producto de aprietes a los nuevos empleados con amenaza.de dejarlos en la CALLE si no se gana , sabido que el uso de.famoso correo de 1000 millones será utilizado como.correo de campaña , para el.reparto de VOTOS ni más ni menos ya.es.un hecho de público conocimiento entre los empleados municipales y también sabido el apriete de 15 votos por cada empleado nuevo que.al día de hoy siguen ingresando.
    Vecinos pensar bien el voto para las elecciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *