Viandas en Guaymallén: menos gasto, más sospechas

Aunque bajó el ritmo de contrataciones, la gestión de las viandas en Guaymallén sigue oliendo a recalentado. Ecos Mendocinos vuelve sobre la licitación millonaria con nuevos datos, ampliaciones y pagos que siguen dejando sabor a poco. Por Néstor Bethencourt

Viandas en Guaymallén

Contexto: el menú más caro del país

A fines de abril, Ecos Mendocinos publicó un informe exhaustivo titulado “Viandas millonarias: 67 millones en apenas 37 días en Guaymallén” sobre la escandalosa licitación A-EE-25165-2024, mediante la cual la Municipalidad de Guaymallén contrató servicios de viandas por más de 100 millones de pesos con la empresa LA CRIOLLA S.A.S., en un proceso plagado de favoritismos, valores fuera de mercado y poca transparencia.

A pesar de las críticas, la historia no terminó allí. Desde entonces, se han producido nuevas ampliaciones, nuevas facturas y pagos millonarios que actualizan el despropósito.

Nueva ampliación del 30%: más plata, más días

El 15 de abril de 2025, la Directora de Comunicación y Asuntos Institucionales, Melisa Villarroel, solicitó una ampliación del 30% del contrato de viandas, alegando la necesidad de “garantizar cobertura total”. El monto solicitado fue de $30.270.510,00, y se extendió el servicio por 36 días más, con posibilidad de prórroga hasta 45 días.

El proveedor, como siempre, manifestó su conformidad sin discutir precios, algo que en otro contexto llamaría la atención, pero aquí parece norma. La Nota de Pedido Nº 614 y el posterior Decreto Nº 1556-2025, emitido el 23 de abril, oficializaron la ampliación.

El 24 de abril, la Orden de Compra Interna Nº 513 cerró el trámite administrativo.

Facturas, pagos y números que no cierran con el hambre del vecino

La primera factura emitida fue la Nº 00000141, del 4 de junio de 2025, por un total de $8.313.276,61. Le siguió la Factura Nº 00000150, del 13 de junio, por $18.499.383,01, ambas vinculadas a la ampliación y correspondientes a servicios de marzo, abril y mayo.

Ambas fueron recibidas el 16 de junio y avaladas oficialmente el 23 de junio por la misma Villarroel y por Fernando Quevedo, Responsable de Recepción. Esto generó la Orden de Pago Nº 3125, emitida el 24 de junio, por un total de $26.812.659,61, y el 25 de junio, se efectuó la transferencia a LA CRIOLLA S.A.S. por $25.487.586,24, luego de aplicar las retenciones fiscales.

¿Menos gasto? Sí. ¿Sigue siendo un despropósito? También.

A simple vista, puede notarse una baja en la intensidad de los pagos. Pero eso no es motivo de celebración, sino otro motivo de sospecha. ¿Por qué esta “desaceleración”? ¿Se está intentando disimular el escándalo anterior? ¿Se acumuló gasto innecesario antes para licuar el control ahora?

Al 24 de junio, el total devengado ascendía a $119.383.500,64, de un total autorizado (con ampliación) de $131.172.210,00, dejando un saldo pendiente de más de $11 millones.

Con esos números, cada día de servicio ampliado cuesta más de $840.000, y eso sin contar si el número real de viandas entregadas es el informado, algo que —como se evidenció en notas anteriores— nadie puede confirmar fehacientemente.

¿Y la transparencia? Bien, gracias.

La directora Villarroel, figura clave en esta cadena de gastos, sigue sin explicar el mecanismo de control, ni la razón por la cual siempre termina favorecida la misma empresa. Tampoco se conoce el listado detallado de beneficiarios del servicio.

Y mientras tanto, en los centros barriales se multiplican los reclamos por falta de comida y demoras en entregas. ¿A dónde va realmente esa plata?

Guaymallén, donde el catering sigue siendo gourmet

Lejos de tranquilizar, esta actualización refuerza la preocupación sobre el uso de recursos públicos en Guaymallén. Aunque el volumen de gasto bajó, el patrón de opacidad, favoritismo y falta de control se mantiene intacto.

Las viandas siguen saliendo caras. Y no hablamos solo de dinero.


Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.

Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En:  https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.

También pueden suscribirse en redes.

Desde ya, muchas gracias!

Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *