La Policía de Mendoza desmiente con su propia acta las versiones del edil de Cambia Mendoza. Burgoa conducía alcoholizado, se negó al procedimiento y terminó demorado. Por Néstor Bethencourt

Miqueas Burgoa
El escándalo protagonizado por Miqueas Burgoa, concejal de Guaymallén por Cambia Mendoza, no solo fue confirmado por múltiples fuentes periodísticas. Ahora, la acta oficial del procedimiento policial N° 241/25, redactada por efectivos de la Comisaría 46 de Bowen, deja en evidencia la verdad detrás del caso: Burgoa conducía con 1.20 gramos de alcohol en sangre, se negó a colaborar con la policía, intentó influir políticamente en el operativo y fue trasladado en calidad de aprehendido.
Una madrugada de descontrol y privilegios
Según el acta fechada el 10 de mayo de 2025 a las 05:20 horas, el hecho ocurrió cuando un patrullaje detectó el vehículo Fiat Cronos en el que circulaban cuatro hombres —uno de ellos al volante— al cual detuvo para control en calles Centenario y Lavalle, en el distrito de Bowen, General Alvear.
Al detener el vehículo, los policías notaron el fuerte olor a alcohol del conductor, quien no portaba licencia de conducir ni documentación física del auto, y manifestó tener todo “en la app Mi Argentina”, pero sin batería en el celular.
El test de alcoholemia arrojó 1.20 g/l, un nivel de intoxicación que excede ampliamente lo permitido y configura una falta grave según el Código Contravencional.
El intento de zafar por ser “funcionarios”
Lo más grave del procedimiento no fue solo el resultado del test, sino la actitud de Burgoa y sus acompañantes, entre ellos Emiliano Gobbi, asesor legislativo y pareja de la presidenta del Concejo Deliberante, Verónica Cancela.
El acta detalla que los ocupantes del auto:
“Comenzaron a manifestar que iban a llamar al intendente ‘Jany’ [Molero], que eran amigos del intendente y empleados públicos en Mendoza. Exhibieron sus celulares con la llamada activa al contacto ‘Jany Molero’.”
Este accionar, en palabras simples, es un intento de influir en un procedimiento policial haciendo valer el cargo o los contactos políticos, una conducta inadmisible en cualquier funcionario público.
Burgoa mintió: el acta lo deja en evidencia
Días después del incidente, Burgoa intentó deslindar responsabilidades mediante un escueto comunicado, asegurando que “acompañaba a un amigo” y que todo había sido una “confusión”.

Sin embargo, el documento oficial no deja lugar a dudas:
- Burgoa conducía el vehículo.
- Se negó a entregar documentación.
- El test fue positivo en 1.20 g/l.
- Fue trasladado a la comisaría en calidad de aprehendido.
- El vehículo quedó secuestrado.
- Amenazaron con contactos políticos para evitar el procedimiento.

La narrativa del concejal queda completamente desmentida con la firma de los efectivos intervinientes y del juez contravencional Dr. Daniel Sánchez, quien ordenó el secuestro del rodado y la detención del conductor.
Los acompañantes: nombres y cargos
Además de Gobbi, otros ocupantes del vehículo fueron Daniel Battaglia y Juan Quistapase. El vehículo, según el informe del CEO, pertenece a la esposa de uno de los acompañantes.
¿Y ahora qué? Posibles sanciones y un silencio institucional
Burgoa podría enfrentar una pena de hasta 90 días de arresto, inhabilitación para conducir por 18 meses y multas de hasta 4,5 millones de pesos, de acuerdo con la Ley 9099, artículo 67 bis.
Sin embargo, ni el Concejo Deliberante de Guaymallén, ni el bloque Cambia Mendoza ni el intendente Marcos Calvente se han expresado públicamente sobre la conducta del edil.
¿Se aplicarán sanciones? ¿O nuevamente imperará el blindaje político para los propios?
La impunidad como norma
El caso de Miqueas Burgoa no es solo el de un funcionario alcoholizado al volante. Es el símbolo del abuso de poder, la mentira institucional y la falta de sanciones políticas. La actitud prepotente, el intento de manipulación policial y el posterior intento de minimizar el hecho deberían ser motivo de reprobación pública, pedido de disculpas y renuncia inmediata.
Mientras tanto, en Guaymallén, la corrupción, la doble vara y el silencio cómplice siguen teniendo vía libre.
Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.
Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar