El Predio de la Virgen vuelve a ser escenario de un gasto descomunal. La Municipalidad de Guaymallén destinó $42 millones solo a Gauchito Club y el festival Mood Primavera suma otras bandas y costos ocultos. La cuenta final será varias veces mayor. Por Redacción

El Predio de la Virgen: un círculo vicioso de gasto y deterioro
El Predio de la Virgen de Guaymallén parece condenado a un ciclo sin fin: se gasta en su reparación, se lo usa para grandes eventos masivos y queda nuevamente deteriorado. Los comunicados oficiales de la Municipalidad así lo reflejan: primero el anuncio de las mejoras del suelo y el tapiz verde (fuente oficial), antes la instalación de la Feria del Juguete para el Día de la Niñez (fuente oficial), y finalmente la convocatoria al festival de la primavera “Mood” (fuente oficial).
Cada uso intensivo obliga a reparaciones posteriores, financiadas con fondos públicos. Es decir, los contribuyentes pagan tanto la fiesta como la reparación del predio, una situación absurda que se repite en cada ciclo.
Mood Primavera: fiesta gratuita, gasto millonario
El festival Mood Primavera será presentado como un evento gratuito y cultural para los vecinos. Pero detrás de esa fachada se esconde una maquinaria de gastos millonarios.
En la grilla oficial del festival figuran varias bandas de peso en la escena local: Gauchito Club, La Skandalosa Tripulación, Pasado Verde y Spaghetti Western. Todas forman parte de un mismo paquete cultural, aunque la polémica central se concentra en una contratación que se lleva gran parte del presupuesto.
El expediente EXP-19905-2025 expone con claridad que solo Gauchito Club cobrará $42.350.000,00 por dos horas de show. El resto de las bandas también tendrán su cachet, e implica que el gasto no se limita a esa cifra, sino que se multiplica.
Gauchito Club: $42 millones por dos horas de música
El show de Gauchito Club se formalizó mediante una contratación directa, amparada en el artículo 144 inciso i) de la Ley de Administración Financiera N.º 8706, que habilita excepciones para artistas de reconocida capacidad.
La decisión fue rápida y contundente: en apenas 18 días se tramitó todo el circuito, desde la solicitud de la Dirección de Cultura y Turismo hasta la orden de compra definitiva.
El contrato establece que los $42.350.000 cubren únicamente la “presentación artística”. Quedan fuera costos esenciales como:
- Sonido profesional.
- Sistema de luces.
- Montaje de escenario.
- Pantallas y estructuras.
- Seguridad y logística.
En otras palabras, lo que se paga a Gauchito Club es solo una parte del gasto total. El festival terminará costando mucho más que esos 42 millones, aunque ese número ya resulta escandaloso por sí mismo.
Si se lo traduce a tiempo real: más de $350.000 por minuto de show, sin contar los extras.
Una contratación veloz y sin comparación
La cronología del expediente EXP-19905-2025 impresiona por su velocidad.
- 14 de agosto de 2025: la Dirección de Cultura eleva la solicitud.
- 21 de agosto: la Dirección de Asuntos Jurídicos emite dictamen sin objeciones.
- Ese mismo día se genera la Nota de Pedido y la imputación preventiva.
- 1 de septiembre: se emite la Orden de Compra Nº 1020 a nombre de Universo Gauchito Club S.A.S.
En apenas 18 días hábiles, todo quedó cerrado. Para muchos vecinos que sufren la lentitud de la burocracia municipal en trámites simples, la diferencia es insultante: la rapidez aparece cuando se trata de gastar millones en un show.
“Universo Gauchito Club S.A.S.”: la empresa detrás del espectáculo
El beneficiario formal es la sociedad Universo Gauchito Club S.A.S., una empresa creada en 2023 como vehículo legal y fiscal de la banda. Está inscripta en AFIP y en el régimen de Convenio Multilateral, habilitada para emitir comprobantes clase “A”.
La profesionalización permite que la banda contrate con organismos públicos como si fuera cualquier proveedor de servicios. Legalmente todo está en regla. La pregunta es otra: ¿es razonable que un municipio pague $42 millones por un show de dos horas, cuando ese dinero podría destinarse a necesidades urgentes?
El resto de las bandas: el costo que se multiplica
Aunque Gauchito Club es el epicentro de la polémica, no es la única banda del festival. La Skandalosa Tripulación, Pasado Verde y Spaghetti Western también tendrán su cachet.
El municipio no ha informado públicamente los montos de estas contrataciones, pero si se mantiene la lógica del mercado musical, sumarán millones adicionales. En consecuencia, el gasto del Mood Primavera no será de $42 millones, sino varias veces superior.
A eso se agregan los costos técnicos y logísticos: sonido, luces, montaje de escenario, baños químicos, vallas, seguridad privada, personal municipal en operativos y posterior reparación del predio. Cada uno de estos ítems incrementa la factura.
El resultado: un festival gratuito para los vecinos que termina costando decenas de millones a los contribuyentes.
La contradicción cultural: la Escuela de Rock ignorada
La justificación oficial de la contratación es la promoción de la cultura local. Gauchito Club es mendocino y eso, según la Dirección de Cultura, basta para activar la excepción.
Pero la contradicción es evidente: Guaymallén cuenta con su propia Escuela de Rock municipal, creada para formar y proyectar talentos emergentes del departamento. Esa institución, con sus bandas y solistas, fue pensada como un semillero cultural.
Con los $42 millones destinados a Gauchito Club podrían haberse financiado decenas de proyectos de la Escuela, multiplicando el impacto cultural y fortaleciendo a artistas jóvenes. En lugar de eso, se eligió pagar una fortuna a una sola banda, ignorando el propio talento local que el municipio dice querer fomentar.
Comparativa con otros gastos municipales
El show de Gauchito Club no es un hecho aislado. Forma parte de un patrón de gastos llamativos y discrecionales en Guaymallén, denunciados en repetidas ocasiones por Ecos Mendocinos:
- Viandas municipales: Contratos millonarios para comidas en eventos, con control casi imposible de las cantidades entregadas. Solo se acreditan remitos del proveedor.
- Seguridad privada: Un plan para gastar más de $170 millones al mes en custodia externa de edificios municipales, tras trasladar a agentes internos al área de tránsito.
- Eventos culturales previos: Contrataciones millonarias bajo el argumento de promover cultura, sin planificación integral.
La lógica parece repetirse: los expedientes avanzan rápido cuando se trata de gastar mucho en contratos cuestionables.
El costo real de la primavera
Si se suma el cachet de Gauchito Club, el de las otras tres bandas y los costos técnicos, el festival Mood Primavera superará ampliamente los $42 millones ya revelados.
La cifra final podría trepar a decenas de millones adicionales, configurando uno de los gastos más altos en espectáculos de los últimos años en el departamento.
Para dimensionar: con lo destinado a un solo show podrían cubrirse, por ejemplo:
- Programas sociales durante meses.
- Mejoras estructurales en escuelas y hospitales.
- Refacciones duraderas en el propio Predio de la Virgen.
Pero la elección fue otra: invertir millones en un festival de primavera que, cuando termine, dejará el césped dañado y una cuenta millonaria que pagarán los contribuyentes.
Conclusión: la fiesta que paga Guaymallén
El festival Mood Primavera traerá música, alegría y convocatoria. Pero también expone, una vez más, el modelo de gestión de Guaymallén: gastos exorbitantes, decisiones discrecionales y prioridades cuestionables.
Gauchito Club se llevará $42 millones por dos horas de show. El resto de las bandas y los costos técnicos multiplicarán el gasto. El Predio de la Virgen volverá a quedar deteriorado y requerirá nuevas reparaciones.
En definitiva, la primavera en Guaymallén será una fiesta gratuita para los vecinos, pero con un costo oculto enorme. Una fiesta que, como siempre, terminan pagando todos los contribuyentes.
Es muy importante para nosotros que comparta la noticia, y también su colaboración.
Entrando al siguiente enlace podrá hacer un donativo que nos ayudará a seguir adelante. En: https://cafecito.app/nestorecosmendocinos , allí podrá elegir la cantidad de donativo, y abonar.
También pueden suscribirse en redes.
Desde ya, muchas gracias!
Pueden contactarse al WhatsApp: 261 2327760, o al mail: denuncias@ecosmendocinos.com.ar