La Unión Mendocina: nuevos aliados y señales de ruptura interna

El espacio político que fue segunda fuerza en las elecciones de 2023 comienza a mostrar una nueva etapa. Se amplía con nuevos referentes, pero también marca distancias con algunos de sus fundadores.

La Unión Mendocina (LUM), frente político que quedó en segundo lugar en las elecciones provinciales del 2023, comenzó a dar señales de reconfiguración. El pasado viernes, en una reunión ampliada celebrada en el Círculo de Periodistas de Mendoza, dirigentes de todo el territorio provincial participaron de un encuentro donde se discutieron estrategias de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre.

La jornada reunió a representantes políticos, concejales, legisladores, exintendentes, dirigentes sindicales y referentes de partidos departamentales. Entre los nombres que encabezaron la actividad estuvieron el diputado Jorge Difonso, la senadora Flavia Manoni y otros dirigentes de peso dentro del armado original de LUM.

Un frente que cambia: nuevos actores, viejos aliados afuera

Una de las novedades más notorias fue la ausencia de sectores fundacionales, como el PRO que responde a Omar De Marchi, quien encabezó la fórmula a gobernador en 2023. Este distanciamiento se interpretó como el inicio de una fractura política dentro del frente. Mientras tanto, La Unión Mendocina se amplía con nuevas incorporaciones, entre ellas referentes del socialismo, la Coalición Cívica, sectores del peronismo no kirchnerista, Compromiso Federal y espacios locales.

El espacio también busca sumar al Partido Verde, con el que ya mantuvieron acercamientos mediante proyectos legislativos conjuntos. Aunque la incorporación aún no es segura, ambas partes comparten una agenda vinculada al cuidado del ambiente y la producción regional.

Sin atriles ni discursos: trabajo en modo asamblea

Según explicaron desde la organización, el encuentro del viernes no fue un acto tradicional con discursos unidireccionales, sino una jornada de trabajo con modalidad participativa. “Fue una mesa plana, de estado asambleario, donde todos hablaron y se compartieron propuestas concretas”, todos los presentes ante el salón colmado, tuvieron la oportunidad de expresarse.

El foco estuvo puesto en temas locales como producción, acceso al agua, infraestructura y desarrollo regional, con la intención de construir una agenda 100% mendocina, lejos de las disputas nacionales.

Elecciones legislativas y posicionamientos políticos

Este reordenamiento tiene como horizonte las elecciones legislativas del 26 de octubre, tanto a nivel nacional como posiblemente provincial, en caso de que el gobernador Alfredo Cornejo firme el decreto correspondiente.

El nuevo frente se posiciona como una alternativa provincial, con un perfil propio y claramente diferenciado de los tres polos dominantes: Javier Milei, Alfredo Cornejo y Cristina Fernández de Kirchner. Dirigentes del espacio señalaron que no habrá alianzas ni acuerdos con ninguno de esos sectores.

¿Una nueva etapa para La Unión Mendocina?

Con esta actividad, La Unión Mendocina deja en claro que está atravesando una transformación. Se amplía, incorpora actores nuevos y al mismo tiempo se aleja de figuras clave de su etapa fundacional, como De Marchi, Gabriel Pradines y otros dirigentes que ya anticiparon que tomarán caminos propios.

Aún sin nombre confirmado para el nuevo esquema, los integrantes de este bloque buscan construir una opción política arraigada en Mendoza, con una lógica diferente a la de los armados nacionales.

One thought on “La Unión Mendocina: nuevos aliados y señales de ruptura interna

  1. Mendoza, debe cambiar su rumbo, ya que losmoartidos tradicionales fracasaron.
    ES hora que Mendoza tenga políticas de estado..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *